El jurado, formado entre otros por José Manuel Caballero Bonald y Manuel Alcántara, dio ayer su fallo. :: V. LÓPEZ
Sociedad

Jose María Moreno Carrascal gana el XXVII Premio Unicaja de Poesía

El jurado ha destacado la madurez y la multitud de registros de 'Los reinos diminutos', la segunda obra del profesor y traductor oscense

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de su palpable vocación poética, el profesor José María Moreno Carrascal (Ayerbe, Huesca, 1951), solo ha publicado un libro, 'Los jardines del hielo', título que le valió el acéssit del II Premio de Poesía Fundación Ecoem. Buen entrenamiento para 'Los reinos diminutos', su segunda obra, que acaba de ser galardonada con el XXVII Premio Unicaja de Poesía. El fallo del jurado de uno de los premios literarios más prestigioso del país se dio a conocer ayer en el Centro Unicaja de Cultura de Cádiz. El escritor oscense recibió la noticia en Warrington, EEUU, ya que es profesor de español de la Universidad de Villanova, destino al que marchó hace apenas unos meses después de pasar media vida de docente en la provincia de Cádiz. Durante años vivió en Rota, localidad del escritor Felipe Benítez Reyes, uno de los miembros del jurado y el primero en desglosar ayer los méritos de Moreno Carrascal y 'Los reinos diminutos'. «Esta obra propone una gama muy amplia de registros: meditativos, de viajes, de experiencias concretas que, en suma, resultan de una estilística muy diversa», destacó el autor roteño.

La experiencia del galardonado como traductor de literatura inglesa le ha servido también para la creación de la obra ganadora. «Es un autor maduro y culto, que mezcla distintas tradiciones como la inglesa (D. H. Lawrence), latinoamericana (Octavio Paz) y española (Gilabert, Hernández)», subrayó otro jurado, el poeta Luis García Montero. «Su poesía es serena, y capaz de unir cultura y vitalidad, tradición y actualidad», siguió el granadino.

'Los reinos diminutos', que lleva por lema 'Explorador', está dividido en dos partes. En ambas, según destacó Antonio Garrido, hace buena la afirmación «la cultura no es un barniz, sino una forma de ser y estar en el mundo».

El premio cuenta con una dotación económica que asciende a 7.000 euros, casi un 20% menos que en citas anteriores. Además, la obra premiada será publicada por la editorial Visor Libros con una difusión nacional y en Latinoamérica. La obra ganadora de la vigésimo séptima edición del Premio Unicaja de Poesía se encontraba entre las doce finalistas de un elevado número de convocatorias (187) procedentes de toda España y de países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, EEUU, Israel, México, Perú, Portugal y República Checa, entre otros. El jurado del Premio Unicaja de Poesía ha estado integrado en su XXVII edición por los conocidos escritores José Manuel Caballero Bonald, Felipe Benítez Reyes, Luis García Montero, Manuel Alcántara, Jesús García y Antonio Garrido Moraga. «Sentimos este premio como algo muy propio, la calidad de las obras nos crea conflicto en la elección, pero lo resolvemos cordialmente», apuntó Benítez Reyes durante la rueda de prensa del fallo.