ENERGÍA

Gas Natural reduce su beneficio un 6,7% por la caída de las plusvalías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gas Natural Fenosa obtuvo un beneficio neto de 767 millones de euros en el primer semestre de 2012, un 6,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, según informó ayer la compañía energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta disminución de las ganancias se debe principalmente a la caída de las plusvalías por la venta de activos en comparación con el ejercicio anterior. Sin embargo, la cifra de negocios es más positiva y se situó en los 12.429 millones, un 22% más. De hecho, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó hasta junio los 2.559 millones, un aumento del 7,3% respecto a 2011. Esta mejoría se debe a la buena marcha de la actividad internacional del grupo, en especial, el gasista. Y es que la actividad fuera de las fronteras cada vez supone una mayor parte del negocio de la multinacional. De hecho ha pasado en los primeros seis meses de representar un 34,4% del Ebitda a un 42,2%.

Gracias a estas cifras Gas Natural Fenosa logró compensar los problemas registrados en España, donde la compañía redujo su Ebitda en un 2,4% hasta los 451 millones. El volumen de negocio en la distribución de electricidad también cayó un 9%. El Ebitda de la actividad de electricidad en España (generación, comercialización y suministro a la tarifa de último recurso) fue de 451 millones de euros, un 2% menos que el año anterior. Estos malos resultados en España generaron dudas en los inversores y la compañía perdió un 3,8% en el Ibex.

Por su parte, la deuda financiera de la compañía alcanzó los 16.939 millones, lo que dejó su endeudamiento en el 53,3%. El objetivo de la empresa es reducir esa cifra y proseguir su política de contención. «Nos sentimos razonablemente confortables», expresó el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca. El ejecutivo recordó que la multinacional cuenta con más de 8.800 millones de euros de liquidez que le permitirían afrontar un agravamiento de la economía.