La oposición cubana llora a un líder
Oswaldo Payá, premio Sajarov y fundador del Movimiento Cristiano de Liberación, pierde la vida en un accidente de tráfico
LA HABANA. Actualizado: GuardarLa oposición cubana ha recibido con consternación la noticia de la muerte de Oswaldo Payá Sardiñas, destacado líder opositor y católico de Cuba, en un accidente de tráfico ocurrido en la tarde del domingo. Una inédita nota oficial calificó el accidente de «lamentable» mientras que Rosa María, hija del premio Sajarov del Parlamento Europeo 2002, denunció que el coche en el que viajaba con otras tres personas, entre ellas el español Ángel Carromero, de Nuevas Generaciones del Partido Popular, fue embestido por otro vehículo. «Así que pensamos que esto no fue un accidente y que terminaron matando a mi padre», añadió.
El suceso tuvo lugar en La Gavina, al este de la isla, poco antes de las dos de la tarde -seis horas más en España-. Payá, ingeniero de 60 años y fundador del Movimiento Cristiano de Liberación MCL moría tres horas y media más tarde en un hospital de la ciudad de Bayamo, capital de la región oriental de Granma. En el mismo accidente falleció el activista Harold Cepero. Los restos de ambos viajaron por carretera para recibir honras fúnebres en sus respectivas ciudades de residencia. Los heridos leves, Carromero y el sueco Jens Aron Moding, recibieron ayer el alta médica.
La familia de Payá organizó su funeral en la iglesia Salvador del Mundo de La Habana. Al cierre de esta edición, esperaban en el templo destacados opositores como Oscar Elías Biscet, Dagoberto Valdés, Elizardo Sánchez Santa Cruz y varias Damas de Blanco. Hablaban de «terrible tragedia» y «gran perdida».
Según la versión oficial, que cita testigos presenciales, «el conductor de un auto turístico alquilado perdió el control y chocó contra un árbol». Al parecer Carromero conducía el coche y prestó por ello declaración ante la Policía. Aún se desconoce su situación legal, pero las leyes cubanas contemplan la detención y penas de cárcel en casos de este tipo. Un diplomático del Consulado español se desplazó hasta Bayamo para proporcionarle asistencia consular y facilitar su traslado hasta La Habana.
Proyecto Varela
La vida de Oswaldo Payá estuvo marcada por la religión católica y su trabajo para lograr la apertura democrática dentro de las leyes cubanas y su intento de convencer al régimen de la necesidad de una mayor apertura al exterior. Promovió el Proyecto Varela, una iniciativa para reformar la Constitución y abrir espacios a la iniciativa privada y libertades individuales, que presentó en el Parlamento tras recoger 11.000 firmas en mayo del 2002. Año y medio después agregó otras 14.000 rúbricas. El Gobierno de Fidel Castro le respondió convocando un referéndum para validar el carácter «irrevocable» del socialismo en Cuba.
Nació en La Habana el 29 de febrero de 1952, estaba casado con Ofelia Acevedo, con quien tuvo tres hijos: Oswaldo José, Rosa María y Reinaldo Isaías. En los años 80, prefirió quedarse para reclamar desde Cuba cambios democráticos a marcharse a Estados Unidos como 'marielito', como se conoció a los que salieron entonces del país por el puerto del Mariel.
Payá es uno de los pocos opositores que permanecía trabajando en un hospital como ingeniero de equipos médicos. Fue admitido en la Universidad de La Habana para estudiar Física, pero al declarar su fe religiosa y su rechazo al marxismo fue expulsado de la institución. Pudo estudiar ingeniería electrónica y de comunicaciones en la escuela nocturna. Después recibió varios premios e incluso fue nominado para el Nobel de la Paz.