Una manifestante muestra un cartel con las fotografías de El-Asad y otros mandos del Gobierno. :: AFP
MUNDO

El Ejército sirio se deshace

24 generales han abandonado las fuerzas armadas de Bashar el-Asad y se han sumado a los rebeldes en las últimas semanas

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siria se deshace poco a poco. Las fuerzas armadas leales a Bashar el-Asad pierden efectivos a diario. Ayer, dos generales -acompañados de otros 179 soldados- desertaron y buscaron refugio en Turquía. Con ellos son ya 24 los militares del más alto rango que han cruzado la frontera que separa ambos países para huir de unos enfrentamientos que Naciones Unidas ha catalogado de guerra civil. Todos ellos se acogen así al aviso lanzado esta misma semana por el Ejército Sirio Libre (ELS), que les urgía a abandonar el bando del presidente para no convertirse en objetivo de sus represalias. De hecho, algunos de estos generales ya coordinan las acciones de la oposición desde la frontera sur de Turquía.

El Gobierno de EE UU ha tenido que salir al paso de unas afirmaciones de uno de los oficiales desertores que afirmó que El-Asad había comenzado a trasladar sus armas químicas a diversos puntos del país para su posible empleo contra la insurgencia en represalia por la muerte en atentados de cuatro altos cargos del régimen, entre los que se encontraba su ministro de Defensa y el jefe de la Seguridad Nacional.

La Casa Blanca informó de que están vigilando estrechamente esos depósitos y que están «consultando activamente» a los países vecinos para tratar esta cuestión. «Ante la escalada de la violencia en el país y los crecientes ataques del régimen contra su propio pueblo estamos muy preocupados», indicó Tommy Vietor, portavoz de Barack Obama.

Puestos fronterizos

Por su parte, la delegación siria de los Hermanos Musulmanes destacó en un comunicado que el Gobierno de Siria «se ha desmoronado». Pese a ser todavía contrarios a la permanencia de Bashar el-Asad en el poder, la cofradía islamista pidió disciplina y moderación a sus más afines, y afirmó que todos los ciudadanos tienen la responsabilidad de ayudar a mantener la seguridad pública y los derechos fundamentales.

La situación en Damasco es caótica en estos momentos. Mientras el régimen asegura que tiene controlada la situación en la capital, la oposición sigue informando de fuertes enfrentamientos. De hecho, según los grupos rebeldes, la mayoría de las 65 víctimas registradas ayer por los Comités de Coordinación General murieron en las inmediaciones de la primera ciudad del país.

Los choques también se repitieron en Homs (centro). En la cárcel de esta última localidad tuvo lugar un motín en el que al menos fallecieron tres reclusos. Y es que, según varias fuentes, los vigilantes de la prisión emplearon una gran violencia para sofocar la rebelión de los reos. En Mastuma (provincia de Idleb) al menos diez civiles perdieron la vida como consecuencia de los disparos y un fuerte bombardeo por parte de los efectivos fieles al régimen. En parte, la batalla también se ha extendido a los pasos fronterizos que dividen Siria e Irak. Los rebeldes reconquistaron la aduana de Yaribiya y de esta forma ya tienen el control de dos de los tres puestos de control entre ambos países.