entrevista

«Si Rajoy y Montoro dieran un trato discriminatorio con esta región, el PP-A defendería a Andalucía»

Juan Ignacio Zoido. Presidente del PP andaluz

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En apenas un mes la vida de Juan Ignacio Zoido ha dado un giro de 180 grados. De alcalde de Sevilla ha pasado a ser el sucesor de su mentor político, Javier Arenas, sin dejar de ser lo primero. Hace siete días que fue elegido en Granada presidente del PP andaluz, pero se desenvuelve con soltura porque el ámbito regional no le es desconocido: fue delegado del Gobierno en la etapa Aznar y luego secretario general del PP-A desde 2004 a 2006. Diputado en el Parlamento, Zoido conoce de cerca a Griñán, pero será mañana en una entrevista en San Telmo cuando le presente sus credenciales como líder de la oposición.

-¿Qué podemos esperar de su entrevista con el presidente de la Junta, José Antonio Griñán?

-Debe ser algo habitual, no una situación excepcional fruto de que acaban de nombrarme presidente del PP-A. Los tiempos son tan difíciles que merece la pena que quienes tenemos responsabilidades políticas y orgánicas en los partidos mantengamos el contacto más fluido posible, que nos permita compartir soluciones y mantener el pulso de la sociedad. Confío en que se convierta en habitual.

-La propuesta que le presentará para ahorrar 500 millones de euros, ¿es una alternativa al recorte a los empleados públicos?

-Podría ser una alternativa. Sobre todo quiero dejar de manifiesto la coherencia que hay que tener: se decía que se recortaba el dinero a los empleados públicos por imposición del Gobierno de Rajoy. Ahora se decide que no se recorta en la paga extra de julio pero sí se mantiene lo demás. Si antes había que recortar por imposición de Rajoy, ¿por qué ahora ya no?

-Hay otro frente abierto en la financiación de las autonomías. ¿Se plantea mediar entre el ministro Montoro y la Junta?

-Hemos de ser corresponsables. El Estado somos todos, Administración General, comunidades autónomas y municipios y tenemos que ser conscientes de la responsabilidad que ha contraído el Estado. La contención del déficit y el equilibrio presupuestario es algo irremediable, una imposición y un compromiso, asumido por las propias comunidades. Hay que cumplir lo acordado y ser serio.

-El Gobierno andaluz asegura que las sospechas de Montoro sobre la solvencia andaluza perjudican la colocación de deuda. ¿Cree que Montoro hace lo que debe?

-El Gobierno de España no se está confrontando con Andalucía ni con otra comunidad autónoma, pero la Junta sí lo hace. No se saque de contexto alguna declaración. El ministro Montoro es el primero que está tendiendo la mano a Andalucía para sacarla de sus problemas. Venimos reclamando de la Junta de Andalucía que sea leal con su compromiso, no que por la mañana cargos institucionales se dediquen a movilizar o compartir los efectos de la movilización y por la tarde estén reclamando lealtad institucional. Lealtad institucional por la mañana y por la tarde.

-¿Teme que se cree un clima de acoso a Andalucía por el Gobierno central y que pueda tener un coste electoral para el PP, como en la etapa de Aznar?

-Ni Mariano Rajoy ni Cristóbal Montoro van a tener un trato discriminatorio con Andalucía. Si así fuera, el PP andaluz siempre estaría defendiendo los intereses de los andaluces.

-Usted ha pedido en el Parlamento un debate sobre la situación financiera. ¿Tiene datos que le hagan sospechar que es peor de lo que el Gobierno andaluz dice?

-La situación es mala, pero no se trata de profundizar, lo que quiero es ponerla en común con el señor Griñán. Sentémonos a analizar, digamos la verdad y pongamos las políticas necesarias para solucionar el problema.

-Es lo mismo que le dice Griñán a Rajoy al pedirle la conferencia de presidentes, para colaborar entre todos.

-Lo que hay que hacer es primero cumplir y luego ir a que te ayuden.

-¿Cree que IU sabe cómo están las cuentas andaluzas?

-Si no lo sabe me preocuparía muchísimo.

- ¿Qué opina del pacto de Gobierno, será sólido o habrá elecciones anticipadas?

-Tengo la experiencia de que los pactos PSOE-IU son siempre de reparto de poder, de cómo ocupar unos sillones, por tanto auguro que esto es lo mismo que pasó en Sevilla, en Córdoba o en Jaén. Hoy por hoy en el escenario político andaluz hay algo en el aire que no se sabe qué va a pasar, que hay una causa abierta en los tribunales y no sabemos hasta dónde y a quién le va a alcanzar la responsabilidad judicial. Dependiendo de las decisiones que la autoridad judicial tome el escenario político puede cambiar. Si no fuera por esa circunstancia, creo que PSOE e IU mantendrían el pacto de reparto del poder.

Caso de los ERE

-Habla del caso de los ERE. ¿Su experiencia como juez le lleva a pensar que puede haber más imputados de los gobiernos socialistas, incluso Griñán?

-Como juez no voy a hablar, porque hoy soy alcalde de Sevilla y presidente del PP de Andalucía. Es un asunto muy grave, ha habido un despilfarro de cientos de millones de euros, siempre beneficiando a personas relacionadas con el partido socialista, antiguos cargos públicos, familiares. El escándalo tiene todavía unas magnitudes que desconocemos y creo que afectará todavía a más personas. El tiempo y la autoridad judicial lo dirán.

-En el caso concreto de Griñán, usted ha dado a entender que podría ser imputado. ¿Cree que hay argumentos en lo que ya ha expuesto la jueza en los autos?

-Si la jueza tuviera ahora mismo datos para imputar al señor Griñán lo hubiera hecho. Si no lo ha hecho es porque no los tiene. Pero sí digo que el señor Griñán ha tenido conocimiento de muchas decisiones que están en tela de juicio. Habrá que ver hasta dónde ha podido llegar la participación. Cuando menos las responsabilidades políticas yo creo que están bien claras.

-¿Va a pedir el PP la imputación de José Antonio Viera?

-Llevo una semana de presidente del partido, desconozco la causa concreta. Lo tendré que ver con el equipo jurídico.

-Va a ir a declarar al Parlamento, sobre el ERE de Minas de Riotinto en el que participó. ¿Va a aportar algo?

-No tengo nada que ocultar. Era delegado del Gobierno, de lo que me pregunten, recuerde y sepa contestaré.

- Cambiemos de escenario: ¿Cuál es su sensación al llegar a la presidencia del PP-A en un momento en que ha alcanzado la mayor cuota de poder de su historia, para sustituir a un líder carismático?

-De una gran responsabilidad e ilusión. Responsabilidad porque me hago cargo de que Javier Arenas nos ha legado un partido ganador en municipales, generales y autonómicas, lo nunca conseguido. Responsabilidad porque los momentos son muy difíciles. La gente está esperando que le resolvamos sus problemas. Y de ilusión porque estoy convencido de que formamos un nuevo equipo que, partiendo de las ideas que nos ha dejado Javier, vamos a dar un nuevo impulso. Para ello he contado con el mejor secretario general que podía encontrar, que es José Luis Sanz, una persona joven, que tiene experiencia de gobierno y que conoce el partido a la perfección.

- Una curiosidad ¿quién le llamó primero, Dolores de Cospedal o Javier Arenas?

-No me acuerdo, porque todo se produjo muy rápido.

-¿De Cospedal no le comentó nada cuando le visitó en Semana Santa?

-En absoluto. Sí comentamos la cantidad de agua que cayó. Se lo puedo asegurar.

- Usted no quería en un principio.

-Yo no me lo esperaba. Consulté a mi familia, y al final me animó. Todo ha sucedido muy rápido, ojalá no hubiera tenido que suceder porque Javier Arenas estuviera gobernando en la Junta como se merecían los andaluces y se merecía Javier después de tanto esfuerzo y sacrificio y dedicación, pero el destino ha querido que las circunstancias se desarrollen de esta manera.

-El destino y los andaluces. ¿Cuál es su análisis de por qué no se obtiene mayoría absoluta?

-Debieron de ser determinadas circunstancias. Pero es verdad que todas las encuestas decían lo que decían y creo que Javier Arenas tenía un programa de gobierno muy realista y llevaba en su cabeza el equipo que debería gobernar esta tierra.

-¿Y qué pasó?

-No lo sé

-¿Exceso de confianza, la reforma laboral.?

-Niego lo de exceso de confianza, porque tengo grabado en mi mente la cantidad de veces que Arenas dijo que las encuestas no le decían nada y que la única que valía era la del día de las elecciones a partir de las ocho de la tarde. Las medidas adoptadas por el Gobierno de España se explicaron bien, todo el mundo sabía que eran consecuencia del Gobierno de Zapatero. Pero no tengo radiografía. Voy a procurar hacerla, pero a toro pasado me parecen tan fáciles los juicios que oigo por ahí que no creo que las cosas sean tan sencillas.

- Usted ha pedido a los militantes que sean humildes y personas normales. ¿Cree que sigue habiendo un prejuicio contra su partido por considerar que representa a privilegiados?

-Prejuicio no, porque hemos ganado generales, municipales y autonómicas, lo que nunca había pasado. Pero creo que soy una persona normal y todo el PP, como la sociedad entera, tienen que serlo, normales, generosos, humildes. Son principios y valores que debe tener cualquiera.

-¿A qué cree que se debe el descrédito de la política?

-Tenemos que cambiar muchas cosas. Ser más responsables e insistir mucho en que nuestro esfuerzo van encaminados a resolver los problemas de los ciudadanos, no los problemas internos. La gente está cansada de que el político mire mucho hacia dentro y poco hacia fuera.

-¿Será usted un presidente de transición o el candidato?

- Eso ya se irá viendo. De momento soy lo que soy. El tiempo irá diciendo quién es el mejor candidato para representar al PP. Mi obligación es tener el partido preparado para ganar y gobernar. Y al mismo tiempo yo voy a gobernar la ciudad de Sevilla, que me hace mucha ilusión.

-¿Puede darse el caso de que siga de presidente del PP-A incluso con un candidato que no sea usted?

-Es una hipótesis, como tantas.

-Rajoy le aventuró mucho tiempo al frente del PP-A.

- ¡Eso lo dijo Rajoy!