Sociedad | cádiz

A la hoguera de la Catedral

La plaza de la seo acoge un pasacalles sobre la Inquisición extraído de las Jornadas Medievales de Cortegana, que fueron presentadas ayer en Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante el periodo de las Cortes de Cádiz, los diputados liberales lograron la abolición de la Inquisición pero, ayer, 200 años después, parecía que se había vuelto a este tiempo oscuro de la historia de España. En plena plaza de la Catedral, un carro movido por dos bueyes transporta a una madre acusada de brujería. Detrás de ella, un grupo de mujeres llora por la injusticia cometida con la mujer acusada. Un fraile va junto al carro exhortando a los congregados que se alejen del pecado. Esta auto de fe, fingido lógicamente, sirve de muestra de lo que se podrá ver en la próximas Jornadas Medievales de la localidad onubense de Cortegana, que se celebrarán entre el 9 y el 12 de agosto.

Consideradas como las más importantes de Andalucía, estas jornadas fueron trasladadas por un día a la capital gaditana. Hasta aquí vinieron los representantes políticos del pueblo onubense, que cada verano pasa de los 5.000 a los 60.000 habitantes con motivo de la fiesta de la magia. El teniente de alcalde de Cádiz José Blas Fernández, que tiene sangre de Cortegana, recibió al alcalde José Enrique Borrallo, el concejal de Cultura José Rafael Borrallo y el director artístico de las Jornadas Medievales, Augusto Thassio, que presentaron en el Ayuntamiento los detalles de esta edición, la número 17. Durante estos años, se han celebrado numerosos torneos medievales, conciertos celtas (este año acude The Power Pipes), competiciones de mozos, espectáculos de animación y mercados de artesanía. Además del atractivo de esta actividades, las jornadas están inmersas en un contexto que une la historia y el estudio, con la figura principal del Castillo de Sancho IV y la época medieval.

Bicentenario

En esta ocasión el eje vertebrador de la cita es la Inquisición, una de las razones por la que se ha elegido Cádiz para la presentación oficial. La otra tiene que ver con el Bicentenario de la Constitución de 1812, de forma que la localidad onubense ya ha aportado su granito de arena a la conmemoración. Lo hizo además animando e ilustrando con sus teatrillos las calles del centro de Cádiz. A mediodía de ayer fueron centenares las personas que se congregaron en la Catedral para presenciar la recreación de este auto de fe que contó con la participación de un grupo formado por 25 actores y varios animales. Pero el juicio quedó visto para sentencia en Cortegana, a partir del próximo 9 de agosto. Una buena alternativa de ocio para los que estén quemados de tanto barbacoa...