Los trabajadores de los astilleros vuelven con sus protestas al puente
Unos 300 operarios ocuparon el lateral de la autovía y la Guardia Civil cortó el principal acceso a Cádiz por seguridad
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa plantilla del astillero de Navantia en Puerto Real protagonizó ayer una nueva protesta para reivindicar carga de trabajo. Durante media hora permanecieron junto al quitamiedos de la autovía que se encuentra paralela a la planta, que enlaza con el puente de Carranza. La Guardia Civil decidió cortar el tráfico durante unos 20 minutos por motivos de seguridad. El grupo de los concentrados ascendía a unos 300 trabajadores, que llevan sin actividad en la factoría desde principios de año. Los manifestantes quemaron ruedas y cajones en el asfalto.
La movilización se inició en torno a las 8.20 horas y se llegó a producir un corte total de la circulación minutos después, según la propia Guardia Civil. Tras realizar las labores de limpieza, se habilitó un carril y el tráfico volvió a rodar con el control de los agentes. Poco después, -ya en torno a las 9.05, calculan las fuentes consultadas- se despejó la zona sin lamentar mayores daños.
Los empleados de la factoría se reunieron ayer por la mañana en asamblea y acordaron retomar las movilizaciones, al menos, hasta que finalice este mes. Ya el martes desplegaron pancartas en la pasarela peatonal que cruza la autovía a Cádiz para dejar patente sus reivindicaciones.
El presidente del comité de empresa, Ramón Linares, explicó que en la asamblea matinal analizaron la situación de nula carga de trabajo y también repasaron «los recortes del Gobierno», acordando que secundarán las manifestaciones que se convoquen contra los ajustes. El comité intercentros mantuvo una reunión a primeros de mes con la dirección de la compañía, que confirmó lo que se temían: no ha y carga de trabajo a corto plazo. Navantia aguarda el resultado de las gestiones comerciales que ha hecho en los dos últimos años en el extranjero, así como la solución política al contrato de la segunda fase de los BAM. El nuevo presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, se ha mostrado partidario de diversificar la actividad de la empresa hacia la construcción de plataformas eólicas marinas.