Sociedad

Las salas de cine no irán a la huelga por la subida del IVA

La patronal de los exhibidores considera que un cierre sería perjudicial y pide negociar con el Ministerio de Hacienda

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las salas de cine no irán a la huelga. En una reunión extraordinaria, la junta de gobierno de la Federación de Cines de España (FECE) decidió mantener abiertas sus puertas porque el cierre sería mucho más dañino para sus intereses. Esta asociación, que representa al 80% de las salas de cine, indicó que el cierre «no es una alternativa posible de protesta, ya que lo único que conseguiría sería agravar más aún la situación y perjudicar a los espectadores». Por este motivo, pidieron al Gobierno un «diálogo directo con el Ministerio de Hacienda» para comunicarle «las consecuencias que el cambio de tipo impositivo de IVA traerá al sector de exhibición».

Según los propietarios de las salas de cine, el incremento de este impuesto en trece puntos puede ser la puntilla a un sector en crisis por culpa de «la piratería y la caída de espectadores». «Un cambio en el tipo impositivo de las entradas de cine no solo no conseguirá el efecto deseado por el Gobierno, incrementar la recaudación, sino que se traducirá en cierre de empresas y pérdidas de puestos de trabajo», indicó en un comunicado la FECE.

Recalcó que con la subida del IVA decretada por el Gobierno el pasado viernes, España se convierte en el único país de la zona euro que no tiene una tasa reducida para las entradas de cine, «yendo a la contra de las políticas fiscales que siguen el resto de países miembros del euro». Asimismo, los exhibidores se mostraron convencidos de que el encarecimiento de la oferta legal de cine, tanto en sala de cine como en otros canales, «fomentará aún más la piratería, reduciendo el consumo legal, descendiendo la recaudación por IVA y abriendo la posibilidad de que España pueda volver a entrar en la 'lista negra' de piratería de EE UU».