
Salud apuesta por ampliar el convenio antes que hacerse con San Carlos
El vicepresidente primero del Parlamento andaluz visita las instalaciones y certifica que ya se trabaja con Defensa para mejorar la cartera de servicios
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarLa Consejería de Salud apuesta por el Hospital de San Carlos, pero de momento no como un nuevo hospital público para la Bahía de Cádiz. Lo que pretende es ampliar la cartera de servicios que existe actualmente, es decir mejorar el convenio, algo que garantizará el futuro del centro a corto plazo, pero que sigue dejando a una ciudad, de casi 100.000 habitantes, sin un centro sanitario de referencia. Por lo que se conoce, la Administración autonómica ya se ha puesto en contacto con Defensa y se están manteniendo reuniones para trabajar en esta dirección. Ahora bien, tampoco ha trascendido si se resolverán demandas históricas por parte de los vecinos como maternidad o la hospitalización para evitar que el paciente acuda a otro centro.
Precisamente el vicepresidente primero del Parlamento andaluz, Ignacio García, visitó ayer las instalaciones y confirmó la intención de Salud de ampliar el convenio y las conversaciones que se están llevando con Defensa para ello. Tampoco descartó la posibilidad de que en un futuro San Carlos sea un hospital abierto a todos los ciudadanos, pero si ocurre será en un futuro más bien lejano. «La Consejería de Salud ya ha mostrado su disposición para que San Carlos mantenga su uso civil. Además está manteniendo encuentros y contactos con los responsables de Defensa para mejorar el convenio y aumentar los servicios que presta», dijo García.
Un problema de la Bahía
La plantilla sigue preocupada por el futuro del equipamiento sanitario ante su posible cierre y recordó que los hospitales del área de la Bahía de Cádiz soportan una ratio superior al del resto de España y que con frecuencia en ellos se colapsan las urgencias y existen largas listas de espera. Precisamente por ello se firmó en 2005 un escueto convenio entre el Ministerio de Defensa y el SAS circunscrito tan sólo a consultas, Rayos X, Laboratorio, Hematología y Hospital de Día. «La cuestión no es solo que una ciudad de 100.000 habitantes no cuente con un hospital en el municipio, sino que este tema sobrepasa lo local y se circunscribe en el ámbito de toda la Bahía de Cádiz, ya que su puesta en uso permitiría descongestionar la situación de otras instalaciones sanitarias como la de Cádiz o Puerto Real», matizó García.