Un soldado español patrulla entre la frontera de Líbano e Israel. :: KARAMALLAH DAHER / REUTERS
ESPAÑA

El Gobierno adelanta la retirada de la misión en Líbano para ahorrar

El Ministerio de Defensa estudia un recorte de 20.000 efectivos de las Fuerzas Armadas en 13 años

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis y el consiguiente recorte en el presupuesto aconsejan a las Fuerzas Armadas «la racionalización al máximo» del esfuerzo militar en el exterior. Estas palabras sirvieron ayer como justificación al ministro de Defensa, Pedro Morenés, para hacer público que España acelerará la retirada de los cerca del millar de efectivos que mantiene desplegados en la frontera entre Israel y Líbano en el marco de la misión Finul de Naciones Unidas.

Según explicó el titular del ramo, el Gobierno, una vez cumplidos buena parte de los objetivos fijados, cuenta con el beneplácito tanto de la ONU como de sus aliados sobre el terreno, Francia e Italia, para iniciar la retirada. Está previsto que antes de fin de año se haya replegado ya el 50% de los efectivos en vez de los 200 soldados, la cuarta parte del contingente, inicialmente previsto. La misión en Líbano comenzó en 2006 al amparo de una resolución de Naciones Unidas después de la última guerra entre Israel y la milicia Hezbolá.

Morenés realizó el anuncio durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso, en la que también desveló que, por ahora, no se han decidido cambios en el calendario de salida de Afganistán, donde España mantiene con 1.500 efectivos su misión más numerosa. El 10% de ellos debería abandonar ese país este año y el resto lo haría de forma progresiva hasta 2014. El ministro no descartó en cambio que en un futuro próximo se produzcan modificaciones en caso de que la seguridad de las tropas así lo exija o se alcancen acuerdos con los aliados.

Otra misión, la Operación Atalanta contra la piratería en las costas de Somalia, seguirá contando por el momento con la participación de la fragata 'Reina Sofía', que en agosto será relevada por el buque de acción marítima 'Relámpago'.

Informe del Jemad

El ministro también señaló que su departamento sufrirá los rigores de los recortes presupuestarios y reconoció ante la Comisión de Defensa tener sobre la mesa un informe del jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Fernando García Sánchez, que bajo el título de 'Visión 2005' plantea para los próximos 13 años la reducción de 15.000 militares y 5.000 civiles entre los 152.000 profesionales que integran las Fuerzas Armadas.

Morenés insistió en que aún no hay nada decidido al respecto y que cuando llegue el momento se tomará una decisión en conjunto con otros elementos sobre las necesidades de futuro del Ejército. «Es solo una opinión. El Jemad no hace la política de defensa de España, sino que esta corresponde a este ministro y al presidente del Gobierno», afirmó. De acometer una reducción de la tropa, España seguiría el mismo camino de otros países de su entorno, como Reino Unido, Francia o Italia.

Desde la oposición se exigió al Ejecutivo claridad sobre sus planes, aunque ningún grupo discutió la necesidad de acometer una rebaja en el número de militares. En el caso de CiU, por ejemplo, se defendió una reducción mayor que alcance entre un 25% y un 50% de los militares, por el 13% que representan los 20.000 profesionales apuntados por el Jemad. El diputado socialista Diego López Garrido solicitó ayer al presidente del Congreso, Jesús Posada, acceso al documento.