MÁS FÚTBOL

El United vence en el campo de las finanzas

El Real Madrid, segundo, y el Barcelona, octavo, son los únicos españoles entre los primeros puestos de la clasifición La revista Forbes publica la lista de los 50 clubes deportivos más valiosos del mundo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La revista norteamericana Forbes, experta en la elaboración de rankings con dinero de por medio, publicó ayer la lista de los 50 clubes deportivos más valiosos del mundo. El Real Madrid, segundo, y el Barcelona, octavo, son los únicos equipos españoles con presencia en una lista liderada por el Manchester United.

El club blanco subió tres posiciones respecto al año 2011 y cuenta con una riqueza valorada en 1.880 millones de dólares. La nómina de estrellas que sustenta la institución presidida por Florentino Pérez, reporta grandes ingresos en publicidad. Además, la marca Real Madrid vende en todo el mundo, especialmente en Asia, algo a lo que hay que sumar el éxito deportivo que recuperó la temporada pasada al conseguir el título de Liga y llegar a semifinales de la 'Champions League'.

Los triunfos en el campo y la mercadotecnia no son suficientes, sin embargo, para alcanzar el primer puesto en la lista Forbes. Ese lugar es ocupado por el Manchester United, casualmente, después de una de las peores campañas que se recuerdan en 'Old Trafford', en la que no consiguió ningún título. El club dirigido por la familia Glazer, propietaria del imperio inmobiliario 'First Alled' y de la petrolera 'Zapata Corporation', está valorado en 2.230 millones de dólares.

El Barcelona ostenta el octavo lugar con una fortuna valorada en 1.310 millones de dólares. Los éxitos logrados y el dominio mostrado en los últimos cuatro años (tres Ligas, dos 'Champions League', dos Copa del Rey y dos Mundialitos de clubes) han llevado importantes beneficios a las arcas azulgranas. Jugadores como Messi, Xavi o Iniesta, ayudan con su imagen a reportar grandes ingresos.

A parte del Manchester United, Real Madrid y el Barça, cerrando el 'top 10' aparece el Arsenal, con una riqueza valorada en 1.290 millones de dólares. Un puesto que resulta extraño, ya que el club londinense lleva sin ganar un título siete temporadas. Tan solo tres clubes de fútbol más entran en el ranking. El Bayern de Múnich, undécimo, valorado en 1.230 millones de dólares; el Milan de Silvio Berlusconi, en la posición 27, con 989; y el Chelsea, del magnate ruso Román Abramóvich, con 761 millones, en el lugar 45.

Aunque el número uno de la lista sea un club de fútbol, es la Nacional Football League (NFL) la que domina la lista publicada por 'Forbes'. Las 32 franquicias que participan en la liga de «fútbol americano» aparecen en la publicación. Los que mejor lugar ocupan son los Dallas Cowboys, terceros con 1.850 millones de dólares. Comparten posición con los New York Yankees, de la 'Major League' de béisbol, con el mismo capital. Una liga que aporta varias franquicias al ránking.

El llamado 'gran circo' de la Fórmula Uno no podía quedarse fuera de la lista. La escudería Ferrari, cuyo líder es el asturiano Fernando Alonso, se sitúa en el puesto decimoquinto, valorada en 1.100 millones de dólares. El equipo del 'caballino rampante' mejoró un 3% con respecto al año anterior, gracias, en parte, a su patrocinio con el Banco Santander. McLaren también aparece en la posición 40º, en su caso, con 800 millones. Ninguna escudería más aparece en la revista 'Forbes'.

Elevados contratos

La NBA también tiene hueco. Los Ángeles Lakers, donde juega el español Pau Gasol, ocupan el 35º puesto, valorados en 900 millones de dólares y los Knicks de Nueva York, con 780, el 43º. Lugares altos de la clasificación a pesar de los elevados contratos que firman a la mayoría de sus jugadores.

Grandes cantidades de dinero que sustentan y mueven los clubes deportivos más importantes del mundo. En un tiempo de crisis que, lejos de mitigar sus cuentas corrientes, aumenta su capital año a año y refuerza su posición en el mundo del deporte y como institución asociada a sus países de origen. De ahí que los desembolsos desorbitados en fichajes y salarios a ojos de muchos, no lo sean tanto en relación a su riqueza.