Devoción. Los fieles no quisieron perderse a la Virgen del Carmen. :: C. C.
SAN FERNANDO

El levante despide la Feria del Carmen

Desluce la jornada preparada con motivo de la festividad de la patrona al suspenderse la procesión marítima y los fuegos artificiales

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cansancio se notó ayer en el recinto ferial de la Magdalena. Tras cinco jornadas de fiesta los isleños enfilaron la última con el malestar que deja en el cuerpo el levante, a lo que se le sumó el desánimo, tras suspenderse parte de la programación a causa del fuerte viento. Ni la procesión marítima, ni los fuegos artificiales, ni la cabalgata ecuestre. Triste fin de fiesta para una Feria que a pesar de estar marcada por la crisis y los recortes, lo cierto es que ha conseguido aguantar el tipo y no distanciarse en números con respecto al año anterior.

Un día especial que da sentido a la celebración que conmemora precisamente la Festividad del Carmen. La ciudad volvió a renovar su fe en la patrona y lo hizo en su templo, la Iglesia del Carmen, con una solemne función que puso fin a la novena en honor de la Santísima Virgen del Carmen Coronada. Una imagen que en este día se le acumula el trabajo al ser también patrona de la Armada y los pescadores.

La Escuela de Suboficiales acogió un año más, los actos de conmemoración de este día, presididos por el Almirante de la Flota, Santiago Bolíbar Piñeiro. La celebración comenzó sobre las 11.15 horas con una misa en el Panteón de Marinos Ilustres. A su finalización, se llevó o a cabo un acto militar que incluyó la despedida al personal de la Armada que ha pasado a la situación de reserva. El Patronazgo de la Virgen del Carmen sobre la Armada está especialmente ligado a la provincia de Cádiz y a San Fernando puesto que fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando en la Isla de León se dio reconocimiento a esta devoción que no era ajena a la propia ciudad.

Sin procesión marítima

El otro lugar al que se dirige la atención en este día, es el muelle de Gallineras, donde la devoción se hace marinera. Allí cada año crece la expectación por ver a la imagen, que custodia a los pescadores, embarcarse para realizar la tradicional procesión marítima en dirección al paseo de la Magdalena, para visitar el recinto ferial. Sin embargo, el fuerte viento se llevó por delante este esperado momento, ya que las condiciones no eran las más idóneas para navegar y no se podía garantizar la seguridad de los asistentes. Una misa y el traslado a su pequeño altar, fue lo único que pudieron observar las decenas de fieles que se acercaron al muelle.

Y a partir de ahí el resto de la programación se cayó en picado. La cabalgata ecuestre que pretendía realizar su tradicional ofrenda floral a la Patrona en la Iglesia del Carmen, para luego marchar a la Magdalena, también se suspendió ya que se temía por la seguridad tanto de los animales como de las personas que acuden o siguen el cortejo. Tras ello la noticia de que los fuegos artificiales tampoco se podrían ver por culpa del levante.

Y eso que este año era un momento muy esperado por los isleños, ya que se anunció por el alcalde, José Loaiza, como un espectáculo «pionero» al combinar la pirotecnia con la música, que se iba a escuchar por todo el recinto ferial a través de las casetas. Pero la velocidad máxima del viento para el disparo de fuegos artificiales no debe superar los 54 kilómetros por hora y se esperaban rachas de 70. Lo que no se descarta es que se recupere para otro día del verano.