Griñán y Valderas se plantean eliminar los recortes salariales a los funcionarios
Aguayo admite que Andalucía puede estar entre las ocho regiones que no cumplen el déficit, pero Montoro todavía no le ha llamado
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa Junta de Andalucía eliminará las rebajas salariales a los funcionarios de su plan de ajuste para que no les pese por partida doble los recortes ante la nuevas medidas del Gobierno, como la supresión de la paga extra de Navidad. La consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, llevará al Consejo de Gobierno de hoy posibles alternativas a la bajada de un 5% a un 10% que el plan de ajuste andaluz contempla en las retribuciones de los empleados públicos en Andalucía. Una de ellas será, casi con toda probabilidad, que no se aplique en la paga extra de julio ningún recorte como estaba previsto.
Según fuentes de la Junta, no está en el orden del día que hoy se apruebe modificar el plan económico financiero para adaptarlo a las nuevas medidas del Gobierno y por tanto tampoco se revisaría los recortes a los funcionarios. Sin embargo, hay una decisión política de Griñán y de Diego Valderas de que se dé marcha atrás a la bajada del sueldo de los funcionarios. Lo cual no implica que se deje de cumplir con el déficit establecido del 1,3%.
El plan económico financiero, aprobado mediante decreto y que ahora se tramita como proyecto de ley en el Parlamento, contempla un ajuste de 2.700 millones de euros al Presupuesto de este año, de los que 747 corresponde al capítulo 1 de gasto de personal. Entre las medidas figuran la supresión de complementos en las pagas extraordinarias y la reducción de un 10% de la jornada laboral a los interinos que no son mileuristas. La Junta puede que no aplique la bajada en la paga extra de julio, ya que la de Navidad deberá suprimirla por entero por orden gubernamental.
La decisión de Griñán fue comunicada a través de su nuevo número dos en el PSOE andaluz, Mario Jiménez. Este anunció tras un encuentro con los responsables sindicales de UGT y CC OO, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, respectivamente, que el Consejo de Gobierno «establecerá los mecanismos que garanticen la defensa de los trabajadores públicos para impedir que sufran una nueva agresión por parte del Gobierno de Mariano Rajoy». Jiménez añadió que el Gobierno andaluz no aplicará «dos sanciones a los empleados públicos».
Antes que Jiménez, el vicepresidente del Gobierno, Diego Valderas, ha anunciado que Izquierda Unida, socio en la Junta con el PSOE, pedirá hoy en el Consejo de Gobierno la «paralización, derogación y retirada» del proyecto de ley sobre el ajuste andaluz para evitar el «doble recorte» a los funcionarios después de las medidas aprobadas por el Ejecutivo central, según informa Efe.
El anuncio ha sido celebrado por los sindicatos y también el PP se ha mostrado de acuerdo. El presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, dijo que el Gobierno andaluz «rectifica y sigue la estela» de lo que su partido había dicho. Según Zoido, la Junta puede recortar en empresas públicas, cargos de confianza y coches oficiales.
La consejera de Hacienda se mostró ayer cauta sobre el anuncio de Jiménez. De hecho ha sorprendido que el vicesecretario del PSOE-A anuncie una medida antes de que el Gobierno termine de estudiarla. Carmen Aguayo sí confirmó que su departamento estudia cómo afectar en la menor medida posible a los funcionarios tras los recortes del Gobierno. Aguayo, en declaraciones a los periodistas en Madrid tras una reunión con cargos autonómicos del PSOE, no dijo que se fueran a suprimir todos los recortes. Solo manifestó que la Junta trabaja para que el esfuerzo de los trabajadores públicos sea «razonable».
Peligro de intervención
La consejera de Hacienda tiene el reto difícil de contentar las peticiones políticas de Griñán y Valderas y mantener un ajuste que garantice el déficit público en el 1,3% si no quiere verse intervenida por el Ministerio de Hacienda. Sobre esto Aguayo hizo ayer unas declaraciones sorprendentes, al afirmar que que no le «extraña» que Andalucía figure entre las ocho comunidades que, según el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, incumplen el déficit y corren peligro de ser intervenidas. «No me ha llamado todavía, pero no me extraña que lo haga», manifestó.