![](/cadiz/noticias/201207/16/Media/caballos--300x180.jpg?uuid=fcd26aa2-cf11-11e1-a745-82e914e44656)
La Feria baila al paso del galope
Los caballos toman el recinto de La Magdalena para alargar la jornada de celebraciónLa fiesta se dirige a su fin retando al sol y la temperatura, ayer con la entidad Hípica La Isla y hoy con la salida de la Virgen del Carmen
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarUn espectáculo que merece la pena, que da vida a las calles del Recinto Ferial y que hace que la fiesta recupere su sentido ecuestre. Sin embargo, casi nadie la ve, por no decir que no apuesta por ellos. Faltan apoyos para lograr que el desfile ecuestre tome nombre y se convierta en una actividad que nadie se quiera perder. Cierto que es de día, que hace mucha calor y encima que cuadró en domingo. Pero también hay que destacar que son pocas las casetas que abren, que el recinto no está preparado y que precisa de una mayor implicación de los encargados de sacar cada año adelante la Feria del Carmen y de la Sal.
Un día en que baila al paso del galope, que recupera al caballo que se convierte en el gran protagonista. La cabalgata ecuestre llama la atención de los que pasan por el lugar, hasta hubo unos pocos que decidieron acudir para verlos, porque se trata de un reclamo que se debe explotar y fomentar y para ello aún hay que dar pasos. Los propios jinetes se quejan de la falta de iniciativas para ellos y para las personas que les interesa este mundo. Incluso elevaron una queja, ya que sus demandas no se cumplen. Según la normativa, los vehículos no pueden aparcar en el recinto durante la Feria, pero los coches circulan casi sin impunidad por la mañana, lo que pone en peligro el paso de los caballos por la zona. Ayer la Policía Local tomó nota y cortó las calles para que los caballos pudieran transitar sin problemas.
Las salineras y la delegada de Fiesta, Cristina Arjona, apoyaron este día con su presencia, aunque se precisa una mayor implicación para que se consiga el colorido que se merece y sean aún más las entidades de otras ciudades y jinetes que se animen a participar. «Lo cierto es que uno se desalienta al ver que casi todas las casetas están cerradas. Te hace pensar en no volver porque no se ve una verdadera apuesta», criticaron ayer algunos de los socios que participaron en esta cabalgata ecuestre en la que hubo niños, jóvenes y también mayores.
Sin graves sucesos
Lo bueno de esta Feria del Carmen y de la Sal es que por el momento no se han producido graves incidentes, según fuentes de la Policía Local, y tan solo un detenido. Ocurrió el primer día, al detectar que una persona estaba vendiendo sustancias estupefacientes en el aparcamiento del recinto, tras una pequeña persecución se logró identificar y detener sin mayores consecuencias.
Peleas, enfrentamientos y requerimientos sí que se han producido, pero no se han saldado con heridos graves. Incluso se ha tenido que intervenir para reordenar las colas que se producen en las casetas de jóvenes, para que no colapsaran el paso de las calles.
Y es que aunque es la Feria de la crisis, los resultados no difieren demasiado con respecto al año anterior, al repetirse la tendencia registrada de un tiempo a esta parte. Familias que se decantan por tapas en vez de raciones, que vienen comidas de casa, y que racionan las atracciones.
Eso sí, las casetas esta año también han sabido contraatacar con precios reducidos y los resultados de estos días no difieren mucho de los que se obtuvieron en el año 2011. También es cierto que lo que se busca más que nada es recuperar la inversión o un margen pequeño de ganancia, una concienciación que hace que los feriantes se contenten, por el momento, con los resultados.
Y ya casi no queda tiempo para más, porque la fiesta toca a su fin y lo hará con la Festividad del Carmen, que da sentido a la celebración, y con la procesión marítima, que este año se realiza por la mañana. El espectáculo preparado de fuegos artificiales con música (que pondrán todas las casetas) será el adiós de la Feria hasta el año 2013.