IU pide una auditoría sobre la deuda pública
Lara exige al Ejecutivo que descuente de la factura los «intereses ilegítimos» para salvar la banca
MADRID. Actualizado: GuardarIzquierda Unida no se cree las cuentas del Gobierno sobre la deuda. El coordinador federal de la coalición, Cayo Lara, exigió al Gobierno que, al igual que hizo con el sistema bancario para saber el alcance de la grave crisis que atraviesan buena parte de sus entidades, haga una auditoría de la deuda pública que ahoga las cuentas del Estado.
Lara hizo esa propuesta durante la presentación de su informe a los miembros del Consejo Político Federal, ante los que denunció que buena parte de la deuda y de sus intereses, en particular los usados para salvar la banca y mantener la «burbuja inmobiliaria», son «ilegítimos».
El líder de IU señaló que planteará de manera «solemne» al Gobierno una renegociación de la deuda y de los intereses para que se «quite la deuda ilegítima y los intereses ilegítimos que está pagando la sociedad española y que están creando agujeros en nuestros servicios públicos esenciales».
El máximo responsable de la formación rojiverde aseguró que «en España no hemos gastado más de lo que teníamos». Así, detalló que en 2007, la deuda pública española era de un 37% del PIB y que había un superávit de 19.000 millones. «Ni nuestro 'Estado del medioestar' era caro, ni el conjunto de nuestro gasto público era excesivo», señaló.
Cayo Lara responsabilizó de la situación de déficit actual al hecho de que desde 2007 ha habido una «desfiscalización», con «regalos fiscales a los más ricos» y «un importante aumento del fraude fiscal». «Las medidas adoptadas con la excusa de paliar la crisis solo han ido encaminadas de una u otra forma a paliar la crisis de los bancos y cajas», denunció.
A su juicio, «la crisis es una realidad, ahí están los casi seis millones de parados para confirmarlo, pero las medidas adoptadas para su solución han sido una estafa». «Como es una estafa el rescate financiero que incluye unas condiciones tan severas y que representa simplemente un trasvase de la deuda privada hacia lo público», apostilló.
Lara apostó por encarar la situación «desde el interés nacional» y «encontrar las medidas inmediatas que puedan resolver la situación». «Dinero, hay. Cada noche duermen en el BCE del orden de 800.000 a 900.000 millones de euros, ahora a interés cero», explicó.