Fernando Romero Benítez, María Alpresa y una amiga de ambos en una de las zonas descubiertas del Cortijo de Ducha. :: FOTOS: M. A. VELO
LA SACRISTÍA

Presentación de la 'Historia del Cortijo Ducha'

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un recorrido -exhaustivo, cronológico, sentimental, intrahistórico, castizo e incluso genealógico- por la historia del Cortijo de Ducha sirvió de base al trabajo documental que -contando con idea original, escaleta y guión de Marco A. Velo y edición de Félix Sánchez- se presentó este pasado martes ante un auditorio rebosante de público. Y en un lugar de excepción: el salón Romero, del Cortijo de Ducha. Se trataba de la última sesión del III Aulario de Historia coorganizado por el Grupo Romero Caballero y el Centro de Estudios Históricos Jerezanos. El Cortijo de Ducha cuenta con siglos de historia. Sus muchas hectáreas contienen y sostienen buena parte de la idiosincrasia de un Jerez que supo mantener la cría caballar y el cultivo de sus tierras, las carreras de galgos, la crianza de excelentes vinos, el buen hacer ganadero, como santo y seña de una filosofía de vida. «Este formato -la proyección del vídeo-, tan ameno y tan profundo a la vez, ofrece una recomendable alternativa para los modernos estudios de investigación histórica», argumentó Eugenio Vega. El trabajo documental, además de un sinfín de testimonios gráficos, de fotografías de sabor de época y color sepia, ofrece asimismo entrevistas directas, intervenciones, manifestaciones del arabista Miguel Ángel Borrego Soto, de distintos representantes de la familia Romero Sánchez, Romero Benítez, Romero Coloma y Romero Girón así como, entre otros, del actual propietario Francisco Romero Caballero, o del arquitecto Álvaro Osborne. Muy significativas son, en este sentido, los recuerdos narrados directamente por José Romero Girón y Álvaro Domecq Romero. Abrió el acto el presidente del Grupo Romero Caballero, Francisco Romero Caballero para, seguidamente, hacer uso de la palabra el presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos Eugenio Vega Geán para presentar al autor del trabajo documental, Marco A. Velo, a quien al final del acto le fuera entregado el título de Miembro de Número del mencionado Centro de Estudios Históricos Jerezanos.