
Economía elimina el período de rebajas común a todo el comercio
La reforma permitirá a cada establecimiento «fijar libremente los períodos y la duración» de los descuentos
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno dio ayer un paso adelante en su polémica ofensiva por dinamizar el sector del comercio minorista, que le ha enfrentado a los propietarios de las pequeñas tiendas de barrio.
El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Economía y Competitividad, un decreto ley de medidas liberalizadoras que avanza en la libertad de horarios y añade una novedad que pone patas arriba la regulación de las promociones: en adelante, cada comerciante tendrá absoluta libertad para determinar los períodos de descuentos que mejor se adapten a sus necesidades. Y podrá adquirir productos con el fin exclusivo de destinarlos a promociones, que podrán convivir en el mismo establecimiento con las rebajas y los saldos.
El texto legal aprobado establece que los propietarios de las tiendas podrán «fijar libremente los periodos y la duración» de las rebajas a lo largo del año, «con arreglo a los períodos que consideren de mayor interés comercial», según consta en un documento interno de la Secretaría de Estado de Comercio. Esta reforma, que modifica la ley 7/1996 de ordenación del comercio minorista, afectará a «las ventas en rebajas, las ventas en oferta o promoción, las ventas de saldos, ventas en liquidación, ventas con obsequio y las ofertas de venta directa».
La medida fue muy mal acogida por la Confederación Española del Comercio (CEC), que manifestó su «rotundo rechazo a la eliminación del concepto de rebajas». Entienden los pequeños comerciantes que los períodos de descuentos generales para todos los establecimientos resultan «necesarios»por el «gran atractivo comercial que tienen para los consumidores».
Los comerciantes también se quejan de que el Gobierno no les haya consultado. «Nuestra organización no ha podido trasladar su punto de vista sobre esta cuestión, que es de vital importancia para nuestro sector». «Desde que hace sesenta años se implantaran, las rebajas constituyen un atractivo comercial para los consumidores, máxime en estos momentos de fuerte contención del consumo», apuntó el presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo.
Venta en promoción
La reforma aprobada hace posible que convivan en el mismo establecimiento las rebajas con cualquier otro tipo de saldo u oferta comercial. Elimina la limitación temporal en el cómputo del precio, es decir, a partir de ahora no será necesario que el vendedor haya tenido que mantener previamente el precio del producto durante un plazo de tiempo antes de venderlo como rebajado. E introduce la posibilidad de adquirir productos «con el fin exclusivo de destinarlo a la venta en promoción». El decreto también modifica al alza, de 72 a 90, el número de horas semanales de apertura comercial de lunes a sábado, y elimina la restricción de 12 horas máximas en los festivos autorizados.
Aumenta hasta dieciséis el número de domingos en que los comercios podrán abrir sus puertas. La capacidad de las comunidades autónomas para reducirlo también se limita. Los gobiernos regionales deberán permitir un mínimo de diez aperturas en domingo por año. Por último, el decreto obliga a las catorce ciudades más visitadas a fijar zonas de especial afluencia turística, que dispondrán de libertad total de horarios (podrán ser incluso de veinticuatro horas) y de aperturas en días festivos.