Toque de bandurrias a ritmo de fado
Santa Catalina acoge este tributo a Carlos Cano bajo el título 'Coplas del vaivén' donde se interpretarán versiones del desaparecido artista granadino El coro de Julio Pardo y Juan Santamaría inauguran el ciclo ' Iberia y las Américas'
CÁDIZ. Actualizado: Guardar«La Habana es Cádiz con más negritos, Cádiz es La Habana con más salero», rezaba la copla que el desaparecido artista Carlos Cano dedicó a la Tacita de plata. Un homenaje que esta noche devuelve la voz del cantante Juan Santa María junto al coro de Julio Pardo en el Castillo de Santa Catalina bajo el titulo 'Coplas del vaivén'. El espectáculo inaugura el ciclo 'Iberia y las Américas', un encuentro que llenara las veladas de los viernes estivales de sonidos de uno y otro lado del Atlántico.
Este recital fusiona los aires sureños del tanguillo con la sensibilidad del fado portugués, ritmos que la voz de Juan Santamaría mece con ternura y que despiertan su lado nostálgico en el toque de guitarra de la agrupación de Julio Pardo. «En mis conciertos siempre cantaba temas de Carlos Cano, así que el décimo aniversario de su desaparición decidí poner en marcha este proyecto que aglutina el sonido portugués con la música del Sur», explica el cantante andaluz de timbre melancólico.
«Se trata de una puesta en escena del disco 'Coplas del vaivén', trabajo donde el tanguillo aporta una nueva sensibilidad al fado portugués. El resultado es una experiencia sonora muy bonita», Apunta Julio Pardo, quien compartió batea con Carlos Cano durante 17 años. «No podía faltar en este proyecto esta agrupación tan significativa en la vida de Carlos Cano. Julio lo conoció muy bien y su música le aporta más sensibilidad al recital», subraya Santamaría.
El concierto navega con sus versiones por la trayectoria musical del desaparecido artistas a la que regala un nuevo sentimiento con el despertar del fado.
Un repertorio al que hay que añadir temas propios de la discografía de Santamaría. Se trata de un híbrido sonoro que pretende recoger bajo el marco de Santa Catalina el carácter heterogéneo que marcó el legado musical de Cano, donde la alegría y entre la alegría del tanguillo y la sensibilidad de esta música original de Portugal.
A este concierto con sabor andaluz le siguen una lista de artistas que pondrá ritmo latino a los viernes del verano en la sede cultural y con los que Cádiz presume de ostentar la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura.
Este ciclo que descansa bajo el nombre de 'Iberia y las Américas' presume en su cartel de recitales como el de la artista Rosa Sánchez, que deleitará al público gaditano con su espectáculo 'Son jarocho y canciones mexicana', el viernes 20 de julio. Otro de los conciertos que dibuja esta lista de hermandad sonora es el de Mariel Martínez Trio que viajará hasta Argentina con su 'Perfume de tango. Y así hasta un total de siete apuestas que pondrán banda sonora a las veladas veraniegas de Santa Catalina. Este encuentro se alternan en el calendario con exposiciones y conciertos como el del grupo del grupo Chambao o el genuino Kiko Veneno, que aterriza en capital el 15 de agosto.