Economia

Los aires de recesión hunden la Bolsa y elevan la prima

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ibex-35, que el miércoles saludó el plan de ajustes con una subida del 1,17%, la mayor entre los principales selectivos del continente, lideró ayer las pérdidas con un retroceso del 2,58%. Los expertos justifican esta caída por los aires de recesión que se ciernen sobre la economía española, ante la abundancia de recortes y la escasez de estímulos a la actividad.

El riesgo-país también acusó los temores de los inversores de que el ajuste pueda agravar la crisis y escaló hasta 538 puntos básicos al cierre de la sesión, siete más que la víspera. No fue su peor registro. Durante la jornada llegó a marcar un máximo de 544 puntos básicos. El rendimiento del bono español a diez años, que sirve como referencia para medir la prima de riesgo, alcanzó el 6,65%.

Los inversores dejaron claro que ya observan a España como una economía bajo vigilancia de Bruselas y no confiable. De ahí que los sucesivos ajustes del Gobierno, por duros que sean, ya no tengan efectos sostenidos en el tiempo. Las tímidas mejoras, como la reacción al alza que experimentó el Ibex 35 el miércoles tras anunciar Mariano Rajoy su plan de ajustes, son efímeras y desaparecen en cuanto surgen rumores o dudas sobre sus aplicación o en relación con sus efectos.

Las acciones de Bankia volvieron a ser las más castigadas del Ibex, al registrar una pérdida del 9,33%. El resto de grandes títulos bancarios también acusaron caídas. BBVA marcó una bajada del 2,53%, Santander cedió un 1,97% y Caixabank retrocedió un 1,51%. Otros grandes valores que pagaron caros los miedos de los inversores fueron ACS, que perdió un 9,12%; Iberdrola, que cayó un 5,81%; Acciona, que se desplomó un 5,74% y Repsol, que se hundió un 3,45%.

Plazas europeas

Las pérdidas fueron menores en el resto de plazas bursátiles del viejo continente. Tras el Ibex-35, el índice más perjudicado fue el FTSEMIB de Milán, que marcó un retroceso del 2%. Italia acudió ayer con éxito a los mercados en busca de financiación y adjudicó 7.500 millones de euros en bonos a doce meses a un interés menor. La prima de riesgo del país trasalpino subió y cerró la sesión en 466 puntos básicos.

El principal índice de la Bolsa de Londres, el FTSE 100, cayó un 1%. En París, el CAC 40 cedió un 0,7% y en Alemania, el Dax de la Bolsa de Fráncfort cerró con pérdidas del 0,53% respecto de la víspera.