«Rubalcaba es mordaz, pero no demagógico»
SEVILLA. Actualizado: Guardar-La réplica de Rubalcaba a Rajoy el miércoles ha suscitado mucha polémica. El domingo, en el congreso andaluz, dio un respaldo explícito a la cuestionada manera de hacer oposición de su secretario general.
-Yo le pediría a la militancia socialista que se dé cuenta de que somos un partido de Gobierno. No nos puede pasar lo que a Rajoy, que hizo una política de tierra quemada, dijo que si nos hundíamos no pasaba nada, porque el PP lo resolvería. Ahora se le vuelve todo en contra. El PP se ha hecho a sí mismo una enmienda a la totalidad de su credibilidad. Nosotros no. Lo que entendamos que sea bueno para España lo defenderemos sin hacer oposición.
-¿Dónde está el listón?
-Defender el valor España y una política del euro solidaria tendrá al PSOE al lado siempre. Si hace falta vamos a Fráncfort a manifestarnos ante el BCE, o ante Merkel y Draghi a decirle son ustedes unos berzotas y no se dan cuenta de que están hundiendo la moneda común, que Alemania no es tal potencia fuera del euro. Ahí vamos a apoyar. Pero nuestro recetario no es solo austeridad. Recomiendo a los militantes que lean la intervención de Rubalcaba en diciembre, cuando la investidura. Todo lo que dijo es de rabiosa actualidad. Acertó. Rubalcaba es mordaz, pero no demagógico. Eso hay que alabarlo.
-¿Da por superadas las diferencias del congreso federal?
-Como le dije respecto a Andalucía, lo respaldo porque es mi secretario general. Me da lo mismo lo que hubo en el congreso. Es mi secretario general. A Pepe Griñán siempre le encontrarán ahí. Al que me pueda enseñar una declaración que tratara de debilitar a mi secretario general, en mis décadas de militancia, le doy un premio. No la va a encontrar.
-¿A qué achaca las dificultades que está encontrando su partido para conectar con su electorado, esa caída constante en las encuestas, superior a la del PP?
-De encuestas algo sé yo, sobre todo de ver que no se cumplen. A mí me daba un diario de tirada nacional 15 puntos menos una semana antes de las elecciones. Ahora no hay tensión. No me preocupa lo que dicen del partido socialista, si sube o baja el PP. Lo que me preocupa es el desafecto político que mide. Nadie alcanza el 30%. Nos tenemos que preocupar de la política. Se rompe cuando el representante se separa del representado. Hay que ser muy cuidadosos. Montoro negó en el Parlamento que fuera a subir el IVA, que no bajarían el sueldo a los funcionarios y sabía que lo haría . Eso rompe la credibilidad, el mandato representativo. La política tiene que ser más sincera, más leal, y no dejar decisiones trascendentales a instancias que no controla, que no hemos elegido, como es el BCE.
-¿El PSOE puede llegar a dejar de ser un partido mayoritario, como el PASOK griego?
-Los partidos políticos en España, PSOE y PP, con porcentajes superiores al 35%, son atípicos en Europa. En Francia, en Bélgica, Holanda, son menores. Yo aspiro a que mi partido sea mayoritario, pero sobre todo a que la cultura política de la izquierda sea hegemónica y eso nos obliga a mantener en la ciudadanía el sentimiento de que se pueden hacer las cosas de otra manera.
-¿Habrá primarias para elegir candidato a la presidencia del Gobierno? ¿serán a la francesa? ¿es Rubalcaba el nombre?
-Puedo decirle que eso no toca, pero también le diré que mi criterio siempre ha sido el mismo. Si el secretario general, y si además tiene la presidencia del Gobierno, quiere presentarse no debe haber primarias. Si no la tiene y se decide que haya primarias, que las haya. Pero es un riesgo si no las gana. La experiencia que tuvimos fue muy mala.
-Como principal barón socialista ¿se ve obligado a ser ariete contra las políticas del gobierno?
-No soy un ariete. Mi obligación es defender a Andalucía. No confronto salvo cuando exijo los derechos de Andalucía. ¿Es confrontar reclamar que se cumpla el estatuto en cuanto a inversión pública? ¿rechazar que baje la asignación de políticas activas de empleo? ¿que se nos imponga que las sustituciones de las bajas de maestros sean a los quince días en vez de a 48 horas? ¿que me recurran una subasta de medicamentos? Eso es defender a Andalucía. Pero como presidente del PSOE le digo que si el PP antes de elaborar los decretos leyes consultara, comprendería más cosas y daría mejores soluciones. No se puede aplicar la aritmética parlamentaria y confundir concertación con acatamiento.
-La crisis, como acaba de lanzar Duran i Lleida, ¿puede afectar al Estado autonómico?
-Esa es su pretensión. Le recomendaría que conozca Andalucía, que se quitara esa fea costumbre de defender a Cataluña atacando a Andalucía. En el congreso no mencioné ni la palabra Cataluña. Hablé de Esperanza Aguirre, que dijo que el 28 de febrero fue un acto de insumisión inconstitucional y sólo debe haber tres autonomías. No sé si hay elementos para estar preocupados. Pero nosotros defendemos la Constitución.
-El día 31 de agosto comparece ante la comisión parlamentaria investigadora del caso de los ERE ¿qué va a aportar?
-He pedido ir porque se ha dicho una gran mentira. Que existía un procedimiento ex profeso para tomar decisiones en provecho del partido. Eso es una gran mentira que no se sostiene. Hay que explicarlo claramente. No es el partido. Hay miles y miles de andaluces que se han beneficiado de ayudas. El procedimiento no es el responsable de que haya intrusos. Le puedo asegurar que con otros procedimientos, y lo demostraremos, también ha habido intrusos.