José Antonio Griñán, en su despacho de presidente de la Junta de Andalucía, tras conceder la entrevista. :: L. G. S.
ANDALUCÍA

«Rajoy ya no puede atribuir este desastre a la herencia recibida»

Sostiene que celebrar primarias en el PSOE para elegir candidato a la Presidencia del Gobierno es un «riesgo» José Antonio Griñán Presidente de la Junta de Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Antonio Griñán (Madrid, 1946) es el principal barón socialista y tras la confrontación con Alfredo Pérez Rubalcaba en el congreso de Sevilla en febrero, donde el líder el PSOE andaluz apoyó a Carme Chacón, se ha convertido en un valedor del secretario general. Descarta que pese a los malos vientos que soplan para su organización el PSOE vaya a dejar de ser un referente en España aunque está preocupado por el desencanto hacia la política. Además, dice tener cuerda para rato y anuncia que se presentará a la reelección allá por 2016.

-¿Cómo valora el ajuste de 65.000 millones?

-Rajoy es responsable de lo que pasa, ha convertido la política económica en una cuestión de déficit público, que solo se soluciona recortando, y no es verdad, porque se recorta PIB y eso aumenta el déficit. El PP no ha tomado ni una medida contra el paro, pero sí muchas que han producido mucho paro. Ese desastre ya no puede achacarlo a la herencia recibida. Rajoy es heredero de Rajoy y tiene que asumir sus responsabilidades. Hemos terminado con el país intervenido, con imposibilidad de financiación que no presagia nada bueno. Con esta política económica tengo un temor horrible al futuro.

-La réplica de Rubalcaba a Rajoy fue muy contestada dentro del PSOE por poco beligerante, pero usted, en el congreso del PSOE andaluz de hace una semana, dio un respaldo explícito a la manera de hacer oposición de su secretario general.

-Es que somos un partido de Gobierno. No nos puede pasar lo que a Rajoy, que hizo política de tierra quemada, dijo que si nos hundíamos no pasaba nada porque el PP lo resolvería. Ahora se le vuelve todo en contra. El PP se ha hecho una enmienda a la totalidad de su credibilidad. Lo que sea bueno para España lo defenderemos sin hacer oposición.

-¿Dónde está el límite?

-Defender el valor España y una política del euro solidaria tendrá al PSOE al lado siempre. Si hace falta vamos a Fráncfort a manifestarnos ante el BCE, o ante Merkel y Draghi a decirle son ustedes unos berzotas y no se dan cuenta de que están hundiendo la moneda común. Ahí vamos a apoyar.

-¿A qué achaca las dificultades que encuentra su partido para conectar con su electorado, esa caída constante en las encuestas?

-No me preocupa lo que dicen del PSOE ni si sube o baja el PP. Lo que me preocupa es el desafecto político. La política se daña cuando el representante se separa del representado. Montoro negó en el Parlamento que fuera a subir el IVA, dijo que no bajaría el sueldo a los funcionarios y sabía que lo haría. Eso rompe la credibilidad. La política debe ser más sincera, más leal.

-¿El PSOE puede dejar de ser un partido mayoritario, como le ha ocurrido al Pasok griego?

-Los partidos en España, PSOE y PP, con porcentajes de apoyo superiores al 35%, son atípicos en Europa. En Francia, en Bélgica, Holanda, son menores. Aspiro a que mi partido sea mayoritario, pero sobre todo, a que la cultura de la izquierda sea hegemónica, y eso nos obliga a mantener vivo el sentimiento de que se pueden hacer las cosas de otra manera.

-¿Habrá primarias para elegir candidato a la Presidencia? ¿Serán a la francesa? ¿Es Rubalcaba el nombre?

-Eso no toca, pero si el secretario general, y si además es presidente del Gobierno, quiere presentarse no debe haber primarias. Si no gobierna y se decide que haya primarias, que las haya. Pero es un riesgo si no gana.

-Como principal barón socialista, ¿se ve obligado a ser ariete contra las políticas del gobierno?

-No soy un ariete. Mi obligación es defender a Andalucía. No confronto salvo cuando exijo los derechos que tiene Andalucía. Pero como presidente del PSOE le digo que si el PP antes de elaborar los decretos leyes consultara, daría mejores soluciones. No se puede aplicar la aritmética parlamentaria y confundir concertación con acatamiento.

-El 31 de agosto comparece ante la comisión de investigación de los ERE. ¿Qué va a aportar?

-He pedido ir porque se ha dicho una gran mentira. Que existía un procedimiento para tomar decisiones en provecho del partido. Eso es una gran mentira y hay que explicarlo. Hay miles de andaluces que se han beneficiado de ayudas. El procedimiento no es el responsable de que haya intrusos porque con otros procedimientos, y lo demostraremos, también ha habido intrusos.

-¿Volverá a ser candidato a la Junta de Andalucía?

-Voy a volver a ser candidato si me lo plantea el partido. Tengo voluntad de gobierno, de partido, de seguir haciendo cosas, y además me siento particularmente joven.