![](/cadiz/prensa/noticias/201207/12/fotos/4958805.jpg)
El Poder Judicial encalla otra vez en la elección de presidente
Tras dos días de estériles debates, el Consejo aplazó hasta el próximo martes las votaciones
MADRID. Actualizado: GuardarA la cuarta tampoco fue la vencida. Tras los dos intentos fallidos del martes, el Poder Judicial, después de otras dos reuniones, volvió a ser incapaz ayer de llegar a un acuerdo para elegir a su presidente. A pesar de que en apenas dos días se han encontrado frente a frente más de doce horas, los vocales no pudieron cumplir el único punto de su agenda: lograr que doce de sus veinte componentes den su apoyo a un candidato.
La situación de división fue tal, que al final, el presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa, decidió enfriar el tenso e intenso debate y dejar a los juristas varios días, incluido el fin de semana, para que se repiensen sus posiciones. Así las cosas, no habrá pleno hasta el próximo martes.
A De Rosa, según fuentes del Consejo, no le ha sido nada fácil tomar la decisión de posponer el pleno, sabedor de que alargar el proceso de elección del sustituto de Carlos Dívar no hará más que empeorar la imagen de una institución ya muy dañada por el escándalo de los viajes de fin de semana a cuenta del erario público por parte del anterior máximo responsable del Poder Judicial. Lejos de cerrar los más de dos meses de crisis provocada por Dívar, su sucesión parece aún agravar más el cisma en la institución. Ayer, la división entre conservadores y progresistas siguió intacta, a pesar de que los dos bandos son conscientes de la necesidad de nombrar a un presidente para intentar pasar página. De nuevo estuvieron sobre la mesa los nombres de los 17 candidatos barajados el martes. Y de nuevo, el veto.
Ayer, para intentar acercar posturas, se acordó una nueva relación de nombres integrada por los candidatos que obtuvieron más de cinco votos en la primera ronda. Incluso se pusieron sobre la mesa algunos aspirantes nuevos. Pero nada. Bloqueo una y otra vez.
Es más, en la sesión matinal los vocales ni siquiera llegaron a votar a candidato alguno y se dedicaron a reexaminar los currículum de aspirantes, sin atreverse a someterlos al escrutinio ante la posibilidad más que cierta de que, de nuevo, fracasarían en su intento de llegar a esos doce votos.
Fuera del Supremo
Ante la dificultad para llegar a un acuerdo, los vocales, incluso, rompieron su pacto de proponer solo a miembros del Supremo. Por primera vez, apareció el nombre de un elegible que ni siquiera es magistrado, sino jurista. Se trata del catedrático de Derecho Civil Carlos Lasarte, quien hace ya dos años se presentó para ocupar una plaza en la Sala de lo Civil del Supremo.
La división que se volvió a hacerse patente ayer, emergió el día anterior. Siete horas de intensos debates el martes no sirvieron para poner de acuerdo a progresistas y conservadores, que continuamente fueron vetándose los unos a los otros, bien con votos en contra, bien con votos en blanco. Y así hasta un total de 17 candidatos en la sesión.