MUNDO

Romney guarda su dinero en varios paraísos fiscales

El candidato republicano a la Casa Blanca tiene abiertas diversas cuentas en Bermudas, las islas Caimán y Suiza

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con una fortuna personal estimada en unos 250 millones de dólares (204 millones de euros), Mitt Romney no es solo uno de los candidatos a la presidencia de EE UU más ricos de la historia. Su larga trayectoria como líder de una financiera dedicada a especular con empresas en crisis dio como resultado el cierre de un buen porcentaje de ellas y la pérdida de miles de puestos de trabajo. De una manera u otra, Bain Capital siempre hacía negocios redondos que terminaban con inversiones muy productivas en el extranjero. Un recorrido a pedir de boca, porque los abultados beneficios de esas operaciones dieron margen al exgobernador de Massachusetts y los suyos para abrir cuentas en paraísos fiscales como Bermudas, las islas Caimán y Suiza, aparentemente sin violar las estrictas leyes del fisco estadounidense.

Los detalles más recientes de este entramado, revelados por la revista Vanity Fair, no han afectado de manera especial a la campaña de Romney pese a la gravedad de algunas de las interrogantes que deja en el aire. De entrada, el aspirante conservador a la Casa Blanca no ha hecho públicas sus declaraciones de impuestos correspondientes a 2010 y 2011 ni tampoco ha aireado, como es habitual en todos los que persiguen la presidencia, el alcance de su riqueza. ¿Ha pagado Romney los impuestos de tantos millones acumulados con la misma religiosidad que lo hacen sus compatriotas? ¿Por qué llevar buena parte de su dinero a los típicos paraísos fiscales a donde acuden tantos sospechosos de evasión fiscal en sus países de origen?

Escaso efecto

Escandalizado por las revelaciones, su antecesor en la contienda electoral, John McCain, soltó: «No conozco a ningún presidente estadounidense que tenga una cuenta en Suiza». Otros han sido más contundentes. «Si no tiene nada que esconder, ¿por qué no da a conocer ya sus declaraciones impositivas?», declaró Ben Labolt, un portavoz de Obama.

Tres millones en Suiza, otros 30 en las islas Caimán, la lista de cuentas en el exterior puede que se amplíe a medida que se acerca la fecha de la nominación oficial del candidato y éste se vea forzado a sacar brillo a su contabilidad. En una entrevista concedida a Radio Iowa, Romney aseguró que sus cuentas eran administradas por un gestor y que él mismo no las supervisaba. «No me ocupo de eso yo mismo. Ni siquiera sé dónde están» esas cuentas, declaró el candidato republicano en una entrevista grabada el lunes pero difundida el martes.

De momento, la reacción en la calle ha sido mínima. Eso sí, casi la mitad de los votantes muestran escaso aprecio por el pasado profesional de Romney y consideran que empresas como Bain Capital «lo único que buscan son las ganancias al más corto plazo posible».