ESPAÑA

Báñez alega que no hubo filtración de datos personales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las presiones del PSOE para que la ministra de Trabajo rinda cuentas por la filtración del Expediente de Regulación de Empleo que ha puesto en marcha el partido lograron que Fátima Báñez rompiera ayer su silencio. «Desde el Ministerio de Empleo no ha salido ni saldrá nunca -dijo- información confidencial de ningún trabajador, sea del PSOE o de cualquier empresa».

La frase suena a exculpación, pero los socialistas pusieron la lupa en el detalle y subrayan que Báñez no negó haber enviado personalmente información confidencial sobre los planes de despido colectivo registrados ante la autoridad laboral el pasado 22 de junio, sino que lo que dijo es que no aportó a la prensa datos de ningún individuo concreto.

La diferencia no es menor. De hecho, es exactamente eso -que no se filtrara información personal- lo que hace difícil el anunciado recurso a la Agencia de Protección de Datos. El pasado lunes, el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, anunció su intención de que ese organismo abriera una investigación, pero los servicios jurídicos del partido ven difícil llevar a la práctica esa exigencia e incluso se las ven y se las desean para encontrar una fórmula que les permita llevar a la ministra ante los tribunales con garantías de éxito.

Rubalcaba, en todo caso, dio por bueno que en lo que ha trascendido de la actuación de Báñez hay «elementos presuntamente delictivos» y advirtió de que el modo en el que la ministra trató de salir del paso es toda una confesión. «Hay un correo electrónico enviado desde su cuenta que lo que no tiene son datos de personas pero sí del ERE del PSOE; deduzco de sus palabras -dijo- que es eso lo que reconoce».

El contenido de un ERE solo puede ser conocido por las partes y no tiene por qué llegar a nadie de la administración que no sea un técnico. Por eso los socialistas se niegan a dejar correr el tema, creen que evidencia un «abuso de poder» y exigen, al menos, una comparecencia en el Parlamento.