CÁDIZ

IU pide que los servicios públicos y el empleo sean prioritarios en los presupuestos de 2013

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Cádiz, Sebastián Terrada, tras poner en serias dudas el cumplimiento del Plan de Ajuste aprobado por la mayoría del PP en el Ayuntamiento de Cádiz, ha remarcado la necesidad de que los presupuestos municipales para el próximo año sean «valientes y adecuados a las necesidades de la ciudad».

Para ello, Terrada plantea primero que «la elaboración y debate de los presupuestos se realice en los plazos que marca la Ley de Haciendas Locales, que determina que deben estar aprobados como muy tarde el último día del año anterior a su entrada en vigor y no como ha sucedido este año, y algunos anteriores, que se han aprobado a finales de junio, lo que desde IU interpretamos como una inseguridad por parte del equipo de Gobierno a la hora de elaborarlos y presentarlos».

El portavoz de IU califica asimismo de «manipulación política» el anuncio de la propia alcaldesa de un superávit de 58 millones de euros «cuando en la memoria de alcaldía sobre los presupuestos figuraban debido a la anotación contable de los préstamos para pago a proveedores, algo que ha resultado ser un engañabobos ya que este dinero tal como entra se gasta en dichos pagos, por tanto se podría decir, según el presupuesto, que vamos a tener un déficit real de 11 millones de euros una vez descontado ese dinero de préstamos». A lo que agrega: «Esto unido a los 44 millones de saldo negativo en remanente de tesorería, según la liquidación de 2010, y a la espera de ver el déficit de 2011 que también arrojará una cantidad negativa importante, deja muy en entredicho la capacidad económica de las arcas municipales y su impacto en la ciudad».

Por ello, Sebastián Terrada, remarca la necesidad de que «desde el Ayuntamiento se elaboren unos presupuestos para el ejercicio 2013 valientes y rigurosos que aminore partidas, incluidas en el presupuesto del presente año e innecesarias para la gestión socio-económica de la ciudad, y se destinen, unidas a un plan de inversiones adecuado, al objetivo de generar empleo y a ofrecer unos servicios públicos dependientes del ámbito municipal para mejorar las condiciones de vida de muchas familias que debido a la crisis apenas tienen recursos».