El PP plantea que se pierda la prestación de paro al rechazar un trabajo
El Círculo de Empresarios asegura que la prestación por desempleo española es la más «generosa» de Europa
MADRID. Actualizado: GuardarOtro ajuste en perspectiva, que en este caso puede afectar a los parados. La presidenta de la Comisión de Economía y Competitividad en el Congreso, Elvira Rodríguez (PP), advirtió ayer de que la prestación por desempleo «no es un salario diferido», si no que debe ir ligado al reciclaje de los parados y perderse en el caso de rechazar una oferta de trabajo. Hasta ahora, esa circunstancia se producía al no aceptar la tercera oferta, con penalizaciones en la primera y la segunda rechazadas.
El gasto en desempleo, con más de 30.000 millones de euros al año, es uno de los grandes capítulos de los Presupuestos y, por tanto, objeto de atención a la hora de buscar partidas para recortar. El gasto en este capítulo ha vuelto a repuntar en los últimos tiempos como consecuencia de la fuerte rotación que ha imprimido al mercado laboral la reforma laboral y el control de esa partida es vital para cumplir con las previsiones del déficit público. No obstante, la responsable popular negó que una futura reforma en esa dirección vaya a endurecer el acceso a la prestación, y precisó que para conseguirla el requisito imprescindible es «perder el puesto de trabajo». Se trata, explicó, de establecer como «condiciones razonables» una combinación entre un estímulo «positivo», que es la formación, y otro «negativo», que es la penalización.
Además, dijo, no se trata tampoco de recortar el tiempo de cobro de la prestación ni su cuantía, pero reiteró que si a los parados «se les ofrece un puesto, lo tienen que coger o si no pierden la prestación».
Son varias las instituciones que en los últimos tiempos han pedido a España el endurecimiento de la cobertura de los parados. El miércoles lo hacía el presidente de la patronal CEOE, Joan Rosell, y ayer lo volvió a plantear la máxima responsable del Círculo de Empresarios, en el Fórum Europa, al que asistió Elvira Rodríguez y donde hizo las declaraciones citadas a la prensa.
La presidenta del Círculo, Mónica de Oriol, pidió al Gobierno, en su intervención el citado foro, «más ritmo, velocidad e intensidad» en la adopción de medidas para ajustar el déficit y en las reformas para hacer que España retorne a la senda de crecimiento. Para ello, apostó por revisar la prestación por desempleo, ya que considera que es «la más generosa» de la UE y no incentiva la búsqueda trabajo. Además, consideró necesario revisar el régimen de sanciones para que cuando un trabajador no acepte un empleo pierda el derecho al paro.
También apostó por acometer otra reforma laboral, pese a que admitió que la última ha sido «revolucionaria», y llevar la indemnización por despido desde los 33 días por año de tope máximo actual hasta los 18 días por año de la media europea. «Podíamos haber dado ese salto (en la anterior reforma laboral), si la huelga general iba a venir igual», dijo.
Anulan un ERE
Por otra parte, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha anulado 23 despidos en una empresa de transporte de mercancías porque entiende que ésta cometió fraude de ley al desistir del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) promovido antes de la reforma laboral para iniciarlo después con la nueva normativa «y beneficiarse de ella».
La resolución considera probado que Tradisa Logicauto promovió el ERE ante la Generalitat catalana el 7 de febrero, tres días antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. Posteriormente, la sociedad desistió y lo tramitó de nuevo ante la Dirección General de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con la intención de optar por el procedimiento administrativo que le beneficiaba ya que, con la reforma, no necesitaba el visto bueno de la administración al ERE.
La Audiencia Nacional afirma que el procedimiento hubiese sido distinto si Tradisa Logicauto hubiese alegado y probado la existencia de causas nuevas que justificaran el cese y reanudación del ERE.