Varias recetas en el mostrador de una farmacia de Madrid. :: CHEMA MOYA / EFE
Sociedad

Mucha información y dudas en el primer día laborable de copago

Los farmacéuticos critican la lentitud del proceso mientras que el Ministerio destaca la normalidad y la ausencia de incidencias

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los farmacéuticos tuvieron que utilizar sus dotes más diplomáticas en la primera jornada laborable con el nuevo copago farmacéutico en vigor. Los profesionales se vieron en la necesidad de explicar a sus clientes, sobre todo personas mayores, qué medicamentos tenían que pagar, cuáles no, cuánto deberían abonar y cuándo recibirán en sus cuentas corrientes el dinero que han adelantado. Unas lecciones pedagogícas que, según la Federación Empresarial de de Farmacéuticos Españoles (FEFE), se podían haber evitado. «Le pedimos al Ministerio de Sanidad que elaborase unas guías comunes para las farmacias de todas las comunidades, pero nos dijeron que no era necesario», explicó Fernando Redondo, presidente de FEFE, desde su farmacia en la localidad segoviana de Cuéllar. «Se nos ha ralentizado el trabajo porque nos han pedido muchas explicaciones», añadió.

Redondo, como muchos de sus compañeros, tuvo que trabajar el domingo para adecuar su centro de trabajo a las nuevas necesidades. «El viernes no sabía cómo se debían aplicar los cambios a los productos». Como él, muchos de sus compañeros han sufrido problemas técnicos. «A base de bofetadas iremos funcionando. Pero creo que necesitaremos entre diez y quince días para poner todo en orden», auguró el máximo responsable de los centros de farmacia. En cambio, el Ministerio de Sanidad destacó que las dos primeras jornadas del copago farmacéutico habían transcurrido con total normalidad. Ninguna comunidad autónoma ni los colegios oficiales de farmacia han hecho llegar al Ministerio problemas de gravedad en la prescripción ni en la dispensación de medicamentos.

El Gobierno destacó que menos de una de cada 10.000 recetas generó algún tipo de incidencias. Cada día se emiten 4,5 millones de prescripciones, según el departamento que dirige Ana Mato. Problemas de conexión en el sistema informático local, la entrega de recetas en las que no consta el código de aportación del usuario y las consultas han sido las principales incidencias. El Ministerio de Sanidad, en un comunicado, se mostró satisfecho con la aplicación del repago, un sistema que se irá mejorando cuando se establezca una tarjeta sanitaria interoperable que permitirá una implantación completa de la receta electrónica y «hará más ágil el sistema».