Un efectivo de la UME trata de extinguir el incendio de Alcublas y Liria. :: KAI FÖRSTERLING / EFE
ESPAÑA

Muere el piloto de un helicóptero en la extinción de los incendios de Valencia

Cayeron a tierra dos aparatos, pero la tripulación del segundo resultó ilesa aunque uno de sus ocupantes quedó ingresado

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los incendios que asolan la Comunidad Valenciana desde hace más de cuatro días se cobraron su primera vida. Un piloto falleció al estrellarse un helicóptero durante las labores de extinción del incendio de Cortes de Pallàs, mientras que otras dos personas resultaron heridas, aunque conscientes, al precipitarse un segundo helicóptero, media hora después, en los trabajos del mismo frente.

El primer accidente se produjo en el embalse de Forata. Buceadores del Cuerpo Municipal de Bomberos de Valencia buscaron a los ocupantes del helicóptero. Finalmente, se confirmó que el piloto, J. A. N., estaba muerto.

Los tripulantes del segundo helicóptero sufrieron un accidente en la zona de Sierra Martés, pero están conscientes y fueron trasladados a centros sanitarios con politraumatismos, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias. Uno de ellos, de 55 años, ingresó con pronóstico reservado y el otro, un varón de 36 años, que fue trasladado por tierra al hospital de la Fe, donde ingresó con pronóstico estable.

150 kilómetros

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, informó entretanto que el incendio de Cortes de Pallás afecta a 150 kilómetros de superficie en el que hay «un número muy importante de hectáreas quemadas». «Habrá que ver el grado de afección y, a partir del momento en que esté controlado, se podrán determinar las hectáreas dañadas», comentó Arias Cañete.

El Consorcio de Bomberos calculó, sin embargo, que las llamas ya han arrasado 48.583 hectáreas. Según las estimaciones, en el incendio de Cortes de Pallás, que comenzó el jueves, han ardido 28.643 hectáreas, y el de Andilla, que se inició el viernes, ha afectado a 19.940.

El ministro, que ayer se desplazó a la zona, alabó «la enorme profesionalidad con la que han trabajado las brigadas contra un incendio que ha tenido enormes dificultades porque la meteorología ha sido la más adversa que se puede concebir, con muy poca humedad y viento racheado. Reconoció que «las brigadas han trabajado poniendo en riesgo sus vidas de forma incansable para acotar y evitar que el incendio afectara a los núcleos de población».