Además de la Secretaría regional de su partido, Ruiz mantiene una firme apuesta por la alcaldía de El Puerto. :: L. R.
EL PUERTO

«Tengo más respaldo que De Bernardo en todos los territorios»

El portavoz del PA portuense inicia su carrera hacia el liderazgo de la formación política con el edil isleño como único contrincante

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cita será el 7 y 8 de julio, en Sevilla. Los andalucistas celebrarán su XVI Congreso Nacional, del que saldrá el nuevo secretario general de la formación, que en las últimas autonómicas sufrió un varapalo electoral al quedarse fuera del Parlamento. Nada que ver con los resultados que obtuvo el PA portuense hace poco más de un año. De uno a cuatro ediles, que consagraron a Antonio Jesús Ruiz como uno de los hombres fuertes del partido. El concejal de Vivienda, socio de Gobierno del PP y firme candidato a la alcaldía, medirá sus fuerzas con el edil isleño Manuel María de Bernardo, si antes no se produce un acuerdo para presentar una candidatura conjunta.

-¿Qué le ha empujado a presentar su candidatura?

-Me ha impulsado el apoyo y aliento de muchos compañeros con los que comparto militancia desde los dieciocho años, que entré en Juventudes Andalucistas. Son muchas las personas que conozco: alcaldes, concejales y militantes.

-Se ha mostrado partidario de que haya una lista única...

-Yo voy a hacer lo posible porque haya una única candidatura. Nos diferencian pocas cosas en cuanto al modelo de partido y yo quiero intentar acercar posturas y valorar quién de los dos tiene más apoyos a priori.

-¿Pero teniendo en cuenta los avales, usted se siente más apoyado, ¿no?

-Después de tener reuniones con muchos compañeros de partido, sí puedo decir que tengo más respaldo en todos los territorios. De hecho, voy a presentar diecinueve avales del Comité Nacional Andalucista, formado por cuarenta personas. De Bernardo llevará cinco.

-¿Y cuáles son sus diferencias?

-Lo único que nos puede separar es que De Bernardo considera que el secretario general del PA no puede ser candidato a nada. Y yo quiero ser alcalde de El Puerto. Eso no perjudica para nada al partido. De hecho la anterior secretaria general, Pilar González, fue candidata a la alcaldía de Sevilla. Creo que estar inmerso en la contienda electoral ayuda a tener más proyección política, a ir en ascenso y con posibilidades de éxito en cada municipio. Y eso, a los andalucistas portuenses, nos ilusiona. Y es lo que vamos a intentar.

-¿Ya está decidido que usted repetirá como candidato a la alcaldía?

-Sí, es algo que voy a intentar, ser alcalde de El Puerto. Esta vez vamos a ir seriamente a por la alcaldía, es muy importante para el PA.

-¿A qué se ha debido la debacle del PA? ¿A una falta de calado en la sociedad ¿Ha llegado el mensaje andalucista a los ciudadanos?

-Yo creo que lo que hay es una falta de organización, estructura e implantación, porque en los municipios donde el partido está fuerte sí sacamos buenos resultados, y también en las generales y las andaluzas. Y donde no existe esa organización, tampoco sacamos malos resultados. Así que una vez diagnosticada la enfermedad, tenemos que trabajar para tener más presencia en los grandes municipios. Ya estamos en doce ayuntamientos de ciudades con más de 100.000 habitantes, pero nos quedan muchas importantes como Algeciras, Jerez, Sevilla... y otras capitales de provincia.

-¿Y no se ha hecho ningún trabajo de organización en años anteriores?

-En los últimos años la dirección del PA ha estado más preocupada por otras cuestiones que por fortalecer el partido. Y tenemos que darnos cuenta de que contamos con cinco mil militantes en Andalucía. IU tiene siete mil... hay un gran potencial que tenemos que fortalecer y aumentar.

-¿Piensan llegar con el pacto de Gobierno con el PP hasta el final de la legislatura?

-En las anteriores elecciones pasamos de 1.677 a 6.109 votos. Los ciudadanos respaldaron nuestra gestión y también el pacto. Ha pasado apenas un año desde ese magnífico resultado y la mejor forma de cumplir el programa de gobierno que presentamos en las elecciones, es estar en el gobierno. Y para ello el pacto es una herramienta útil.

-¿Y qué tendría que pasar para que se rompa la alianza?

-Que se rompa el modelo de ciudad que estamos construyendo, con una planificación. El Plan General, el del casco histórico, del río... es el momento de ponerlo en marcha.

-¿No cree que podría ser un compañero de viaje molesto para el alcalde, Enrique Moresco? Por el hecho de que pueda arrebatarle la alcaldía...

-No, para nada, porque yo soy una persona leal y mis compromisos los cumplo. Otra cosa es que al PP le moleste que el PA crezca, igual que a nosotros nos pueda molestar que crezcan los demás. Pero un análisis frío de los resultados indica que lo que ha ganado el PA es porque lo han perdido los partidos de la oposición, no el PP.

-¿Se plantea a largo plazo ser candidato del PA a la Junta?

-No, en estos momentos mis miras están puestas en hacer un trabajo como secretario general de reconstrucción, implantación y hacer organización. Y cuando llegue el momento, el partido debería elegir a su candidato en unas primarias, tal y como está recogido por los estatutos.