Portugal se aleja del objetivo de déficit acordado en su rescate
Irlanda pide renegociar sus acuerdos en los términos acordados en el último Consejo Europeo y ser tratada igual que España
LISBOA. Actualizado: GuardarPortugal no cumplirá con el objetivo de déficit para este año, a la vista del enorme desvío de los objetivos pactados a cambio de su rescate. El Instituto Nacional de Estadística portugués desveló que la cifra en el primer trimestre es del 7,9% del PIB, frente al 4,5% al que deberían verse reducidos los números rojos a finales de este año. El Gobierno luso, sin embargo, asegura que este dato era «previsible».
De esta forma, el déficit aumenta cuatro décimas porcentuales en comparación con el año pasado, cuando, en el primer trimestre, registraba un 7,5% del PIB. El ministro de Asuntos Parlamentarios, Miguel Relvas, restó importancia a las cifras y afirmó que «estos datos eran previsibles y que las buenas noticias es que ha habido un recorte real en el gasto público».
Relvas explicó que los datos definitivos serán diferentes, ya que «los impuestos se han incrementado en el último año», aunque ello se «reflejará a lo largo de este año». Sin embargo, no ha descartado que esta noticia conlleve más medidas de austeridad, algo que negó la semana pasada el primer ministro, Pedro Passos Coelho.
«El Gobierno es consciente de la delicada y difícil situación en la que se encuentra el país, y por ello, hay que tomar medidas debido a los compromisos adoptados en el pasado», argumentó Relvas. «Conseguiremos el objetivo de déficit sea cual sea el precio», sentenció a continuación.
Passos Coelho, por su parte, admitió que resulta cada vez «más difícil» lograr los objetivos fijados por el Gobierno portugués. «Esto significa que todavía tenemos mucho que hacer y mucho trabajo por delante», avisó el primer ministro.
Nuevos recortes
El primer ministro ruso dejó entrever que puede haber nuevos recortes «en caso de que sea necesario». Insistió en que estas cifras del déficit están condicionadas por la «estacionalidad» y vaticinó que se notarán las medidas de austeridad aprobadas por el Gobierno, entre ellas la supresión de subsidios, ayudas públicas y las pagas extras a los funcionarios, según recogió la agencia de noticias Lusa.
Irlanda, por su parte, anunció que aspira a una revisión del rescate financiero que recibió en 2010 en virtud de los acuerdos alcanzados este viernes en la cumbre del Consejo Europeo celebrado en Bruselas, si bien el Gobierno irlandés ha admitido que esto no cambiará las dificultades presupuestarias que acucian al país.
El primer ministro irlandés, Enda Kenny, manifestó cierto optimismo por el nuevo panorama que abre la cumbre de la UE para aliviar el peso de la deuda bancaria sobre la economía irlandesa. Asegurado que esta cita propulsará «una reconfiguración» del rescate financiero que suavizará la presión de la deuda de Irlanda. De hecho, poco después de conocerse los acuerdos, el Gobierno irlandés emitió un comunicado en el que exigía que Irlanda fuera tratada igual que España.