Un año más, Álex Expósito será una de las referencias ofensivas del Racing. :: A. V.
ANÁLISIS

Un verano lleno de incógnitas

La composición del Grupo X de Tercera es una gran duda en pleno mes de julio

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A poco más de un mes y medio para comenzar una nueva temporada, numerosas son las incógnitas que rodean a la composición del Grupo X de Tercera División.

A priori, el 18 y el 19 de agosto (fecha en la que teóricamente podría comenzar la competición) la representación gaditana dejaría de ser la más numerosa de la categoría, aunque, a día de hoy, confirmar esa teoría es prácticamente imposible. Y es que, los continuos problemas económicos impiden que se conozca con certeza la configuración de la división. A fin de cuentas, un hecho muy habitual en los últimos años, pero que se acrecienta cada verano. Una incertidumbre que se ha convertido en el pan nuestro de cada día cuando llegan los meses de julio y agosto.

Teóricamente, y tras los ascensos de Atlético Sanluqueño y San Fernando a la categoría de bronce del fútbol español, siete son los clubes gaditanos que militarán en el Grupo X. Asegurada tienen su presencia Algeciras, Cádiz B (siempre y cuando una catástrofe no condene al Cádiz al descenso a Tercera), Conil, San Roque, Racing Portuense y Arcos. Todos ellos lograron la permanencia el curso pasado y seguirán compitiendo en la categoría. Algunos, eso sí, con la compañía de la Ley Concursal sobre sus espaldas.

A ellos se unían, teóricamente, Los Barrios y Puerto Real. Los campogibraltareños firmaron su retorno a Tercera tras completar una sobresaliente actuación en el Grupo I de Primera Andaluza y ser líderes desde los primeros compases de la campaña. El primer puesto hizo que el ascenso se convirtiera en realidad, pero nada de eso ha servido y los gualdiverdes serán otra vez equipo de Primera Andaluza, e incluso podrían desaparecer.

La entidad barreña tenía de plazo hasta las 12.00 horas de ayer para pagar los 60.000 euros de deuda de la temporada 2.009/10, cifra que se incrementó en los últimos días en otros 25.000 euros procedentes de otras dos reclamaciones. La entidad presidida por Álvaro Moya ofrecía a esos jugadores negociar con el club para recibir el pago de la deuda en tres plazos, pero no se llegó a un acuerdo y los cordobeses del Montilla, que salieron victoriosos en la eliminatoria entre terceros clasificados ante el Xerez B, serán los que ocupen esta vacante.

Igual de enrevesada es la situación del Puerto Real. El equipo de La Villa acabó segundo la pasada temporada en Primera Andaluza y sucumbió en la eliminatoria de ascenso a Tercera frente al CMD San Juan. Ahora bien, los ascensos de sanluqueños e isleños posibilitaron que aljarafeños y puertorrealeños pasaran a formar parte de la Tercera División. Sin embargo, el Puerto Real, que ya descensió a Primera Andaluza el curso pasado por idénticos motivos, está a la espera de que la Federación Andaluza le notifique la cuantía a pagar.

Por si fuera poco, su presidente Antonio Bohórquez ha acusado al Ayuntamiento de Puerto Real de la situación del club. Según el máximo mandatario de la entidad, el equipo no puede esperar más un acuerdo con el Consistorio para solventar la situación económica del club y el enfrentamiento que mantienen ambas partes por el convenio de cesión del Sancho Dávila.

Sea como fuere, Bohórquez asegura que desde mañana se empezará a confeccionar la próxima plantilla del equipo puertorrealeño. Eso sí, el presidente buscará por todos los medios que sea en Tercera División. De no ser así, el Xerez B, damnificado en la eliminatoria frente al CMD San Juan, podría ser el gran beneficiado en esta rocambolesca historia.

Sevilla gana peso

La provincia sevillana sigue recuperando el terreno perdido y todo indica que, no solo no perderá ningún representante en el Grupo X, sino que empatará con los gaditanos en este sentido.

Mairena y Coria, que llegan tras disputar las eliminatorias de ascenso a Segunda B, no podrían hacer frente a una hipotética subida de categoría para ocupar la plaza dejada por el Ceuta (tendrían que abonar su deuda) en el Grupo IV de Segunda B, aunque tampoco tendrían problemas para mantenerse.

Los problemas económicos de los alcoreños no son especialmente graves, al tiempo que los ribereños tampoco tendrán problemas para ser uno más en el Grupo X de Tercera.

También tienen asegurada su presencia Sevilla C, Alcalá y Atlético Antoniano. Los nervionenses seguirán formando jugadores desde este escalón, los panaderos continuarán tras solventar sus deudas y los de Lebrija llegaban muy tranquilos en ese sentido. No en vano, el Antoniano cuenta con un gran cartel en este terreno, pues suele abonar con normalidad sus nóminas. Todo un récord en los tiempos que corren.

Las novedades serán las llegadas de Cabecense y CMD San Juan. Los rojinegros fueron campeones en el Grupo II de Primera Andaluza y afrontarán una nueva experiencia en Tercera tras su breve paso en la campaña 2006/2007, y los aljarafeños subieron por la vía de la repesca al quedar segundos en su grupo. Ambos tomarán el testigo de sus paisanos Marinaleda y Peña Deportiva Rociera de Dos Hermanas, equipos que el pasado mes de mayo perdieron la categoría después de una complicada campaña.

A priori, en tierras cordobesas contarán con un nuevo conjunto. Córdoba B y Pozoblanco seguirán compitiendo en una división que para ellos no es nueva, pero no serán los únicos, puesto que el Montilla, un clásico de Tercera en los años 90, regresará casi diez años después tras aprovechar una de las vacantes. Al final, su tercer puesto en el Grupo II de Primera Andaluza tuvo su recompensa.

Recreativo B y Ayamonte dejarán el sello onubense. El filial blanquiazul seguirá aportando jugadores al histórico 'Decano', mientras que sus vecinos, que han pasado muchos problemas económicos, saltarán a los terrenos de juego sin grandes lujos. Eso sí, al menos, y si ningún imprevisto lo impide, podrán saborear una categoría que se recuperó sobre la bocina en un partido de infarto en el Nuevo San Bartolomé de Mairena del Alcor. Una imagen que siempre permanecerá grabada en la mente de sus aficionados.

Ahora bien, la principal incógnita llega desde Ceuta. Descendido el Murallas, el Atlético de Ceuta se presentaba como estandarte ceutí el próximo ejercicio en el Grupo X. Su victoria en el encuentro decisivo de la fase final frente al Hilal Deportivo hacía posible su ascenso a una categoría que ahora podrían compartir con la Asociación Deportiva Ceuta.

Consumado el descenso de los inquilinos del Alfonso Murube por impago, este grupo podría contar con dos clubes de la Ciudad Autónoma. Sin lugar a dudas, una situación poco común que podría dar lugar a un atractivo derbi. Y es que, no hay ningún problema para que ambos militen en la misma división, ya que el Atlético de Ceuta no es filial de sus vecinos.

Ahora bien, no se descarta la desaparición del Ceuta, que empezaría de cero. Rumores que se despejarán con el transcurso de los días.

Seguridad, cercanía y cantera

Con este panorama, los clubes del Grupo X de Tercera División apostarán por futbolistas de la zona para afrontar una nueva campaña. Atrás quedaron aquellos fichajes de relumbrón que cerraban las puertas de unos canteranos que, curiosamente, ahora aparecen como la tabla de salvación de estas entidades. De esta manera, los equipos de la provincia gaditana parten con idénticas premisas a la hora de configurar sus plantillas para el próximo curso liguero.

Sin ir más lejos, el Algeciras, que ha apostado por el bornense Manolo Sanlúcar (llevó al 'play off' de ascenso a Segunda B al Mairena) como entrenador, se queda sin grandes referentes como el portero Mateo (Balona), Alexis de la Paz (retirado) o el atacante Francis Ferrón. Para paliar estas ausencias llegan jugadores como Juan Llaves (Murallas) o el algecireño Marín, sin olvidar la continuidad de jugadores como Máiquez, Mena, Berlanga, Javi Chico o Alvi Carrasco, entre otros.

Con serenidad y con más límites económicos inicia una nueva temporada el Racing Portuense. Mere, que ya fue jugador y segundo entrenador del club rojiblanco en la etapa de José Luis Burgueña, es el técnico elegido para llevar las riendas del equipo. Un técnico joven, con un futuro prometedor y que llega tras entrenar seis meses al Puerto Real en Primera Andaluza. Eso sí, y pese a las dificultades financieras, está formando una escuadra competitiva con las renovaciones de Galiano, Bajic, Alberto, Benítez y Álex Expósito (algunas más podrían llegar en las próximas horas), además del fichaje del porteño Natera. Todo ello sin olvidar la confianza depositada en jóvenes promesas como Fernando Navarro, Borja Peinado, Pedrito, Zarzuela o Rober, entre otros.

Algo más tendrán que esperar en el Cádiz B para configurar su plantel. El filial cadista depende de la situación del primer equipo, aunque en torno a 19 o 20 jugadores podrían seguir. También podría continuar el técnico Juanma Carrillo, que tiene un año más de contrato.

En el Conil, Antonio Ureba se hizo provisionalmente con la presidencia dejada por Pedro Pérez Seijo, máximo mandatario en los últimos cinco años. Asimismo, el Arcos sigue con Manuel Ángel Castro Hidalgo 'Tana' como presidente, pero estrenará nueva junta directiva.

El San Roque renovará a gran parte de su bloque y contará con jugadores del Campo de Gibraltar, mientras que Puerto Real y Xerez B están a la espera de noticias. Sin lugar a dudas, queda mucha tela que cortar en un largo verano.