
En Izquierda Unida no hay división interna, solo discrepancias
«El PP no ha presentado una lista de comparecientes a la comisión de los ERE, sino una rueda de reconocimiento» José Antonio Castro.Portavoz de IU en el Parlamento
SEVILLA. Actualizado: GuardarJosé Antonio Castro (Sevilla, 1974) ha saltado a la primera línea de la política andaluza como portavoz del grupo parlamentario de Izquierda Unida, socio del Gobierno de coalición con el PSOE. Hasta ahora su papel era bastante discreto, salvo en Málaga, donde es coordinador provincial. Militante del PCE desde los 17 años, afronta un gran reto: ser la voz y árbitro del grupo que es llave de gobierno y que también decide en el Parlamento pese a ser la tercera fuerza. Una voz que pretende tener sonidos propios sin desestabilizar la coalición. Algo difícil. IU ha superado la prueba del plan de ajuste, pero a costa de fricciones internas de incierto recorrido. La comisión de los ERE es otra prueba. IU decide quién va y quién no. El árbitro Castro habla de todo ello en esta entrevista. Sin mojarse mucho.
-¿Le hubiera gustado votar en contra del recorte de 2.700 millones?
-Lo que me hubiera gustado tiene muy poca importancia.
-Pero con la mano en el corazón de Izquierda Unida, ¿le hubiera gustado votar en contra?
-En estas cuestiones, los gustos y preferencias personales, que son respetables, no los contemplo.
-¿Qué opina sobre que dos diputados de IU se opusieran votando con el PP?
- De uno ya lo sabíamos, porque va a tener una actitud similar en toda la legislatura. En el otro caso, pues, bueno, no ha sido un plato de buen gusto para este portavoz.
-En el primer caso se refiere a Sánchez Gordillo ¿Piensa que va a ser siempre el verso suelto de IU y ante eso su formación no va a tomar ninguna medida?
-No, que siga siendo verso suelto.
-¿Se le va a dejar?
-Sí.
-Y respecto a Marina Segura, la diputada por Sevilla que votó también en contra ¿Se sorprendió?
-Más que sorpresa, fue una contrariedad porque no hemos sido capaces de cohesionar al grupo a través de los necesarios debates.
-¿Hubo presiones como se ha dicho de la dirección provincial del PCA de Sevilla a los diputados?
- No lo sé, no las conozco.
-¿Va a haber medidas sancionadoras contra estos diputados que rompieron la disciplina de voto?
- Eso no le corresponde al grupo parlamentario, deberá decidirlo la organización. Pero creo que lo que hace falta es redoblar nuestros esfuerzos organizativos en torno al debate, el análisis y la cohesión dialéctica.
-¿Hay división interna en IU?
- No veo ninguna división interna en Izquierda Unida.
-La votación del miércoles en el Parlamento ¿no constata que hay división?
-No, refleja fielmente un debate en el seno de Izquierda Unida sobre su papel en el Gobierno, solo hay discrepancias.
-Es decir, admite que en el seno de IU hay discrepancias sobre su papel en el Gobierno de coalición.
-El día que no las haya tendremos que cerrar el chiringuito. Es consustancial a nuestra naturaleza política. Si no nos cuestionamos lo que hacemos, no tiene sentido ser de IU.
-¿Y no cree que ese debate, como le llama, es una puerta abierta a posteriores disensiones?
-El debate espero que se dé siempre, lo que espero es que confluya en la cohesión y unidad del grupo.
Fallo de cohesión
-¿Qué cree que falló para que no hubiera cohesión? Usted es el responsable del grupo parlamentario. ¿Habló usted con la diputada? ¿Qué razones le dio para romper la disciplina del grupo?
-Ella aludía a razones políticas del contenido del plan de ajuste y de los órganos locales y provinciales a los que ella pertenece.
-Pero no solo votaron en contra del plan de ajuste, también lo hicieron contra la propuesta de que se desarrollara como ley. ¿No es incomprensible?
-Bastante. Así se lo he manifestado a los dos diputados. Si tu no estás de acuerdo con algo, negar la posibilidad de que sea modificado es bastante contradictorio.
-¿Cree como dice el PP que no se puede ser Gobierno y oposición?
- No se trata de ser oposición y Gobierno al mismo tiempo, se trata de ser un grupo parlamentario que apoya al Gobierno, pero que sigue defendiendo su programa.
- Esa postura de querer seguir con las protestas en la calle como antes ¿no es un poco contradictorio cuando se está en el Gobierno?
-Nosotros creemos que no. De hecho son ya dos preguntas las que le he dirigido al presidente de la Junta y siempre he incluido la necesidad de que el Gobierno andaluz sea el que encabece la movilización ciudadana. Pero movilización no es solo manifestaciones. Es, por ejemplo, darle mecanismos a la ciudadanía para que puedan participar en las decisiones políticas para los Presupuestos.
- ¿Y se va a hacer para el próximo Presupuesto?
- Queremos que sí.
-Usted le ha pedido a Griñán que pase del déficit para el Presupuestos de 2013, pero el presidente mantiene su compromiso con la estabilidad. ¿Va a ser ese un motivo de fricción entre PSOE e IU?
-Vamos a olvidarnos de los conceptos y pensemos en un presupuesto que dé respuestas a las necesidades de los andaluces y no a las necesidades impuestas por los mercados. A lo mejor nos ponemos de acuerdo.
-¿IU sería partidaria de endeudarse más para afrontar un presupuesto con más gasto público?
-Nosotros seríamos partidarios. Pero no va a haber nadie que dé crédito ni a la Junta ni a ninguna administración, ojalá. Ahora mismo el dinero va todo para la banca.
-Usted se está escaqueando conmigo como Griñán con usted.
-No lo pretendía. Nosotros sí, estamos por un presupuesto que no responda al corsé de los mercados sino a las necesidades de los andaluces.
Comisión de los ERE
-¿Qué criterios van a tener mañana para decidir quiénes van a comparecer en la comisión de los ERE?
-Todo lo que se ajuste al objeto de la investigación. Siempre que entendamos que van a contribuir a esclarecer, a aclarar..
-¿Por qué considera necesario que Javier Arenas y Zaplana declaren?
-Porque el primero era ministro de Administraciones Públicas y el segundo de Trabajo cuando se aprobó el ERE de la faja pirítica de Huelva, donde pudo haber irregularidades.
-¿Zoido por qué, porque es líder ahora del PP andaluz?
-Nosotros teníamos decidido pedir que compareciera antes de que Arenas dijera que Zoido era su sucesor.
-¿No cree que con la petición de los exministros de Aznar y Zoido se intenta desviar el foco de la Consejería de Empleo, donde está el caso de corrupción, al PP?
-No, se trata de que se esclarezca un caso concreto, el del ERE de la faja pirítica, que está en cuestión con graves irregularidades, y en el que participó el Gobierno. Todas las solicitudes de comparecencias, incluidas las de políticos del PP, las hemos hecho con el ánimo de esclarecimiento de un sistema de ayudas viciado. No hacemos ningún juicio de intenciones al llamar a nadie.
-Ustedes pidieron que la comisión no se convierta en un circo, ¿no cree que será difícil impedirlo con Griñán, Arenas, Zoido... como comparecientes?
-Al contrario. Se clarificará qué pasó. Son responsables políticos.
-¿Por qué cree necesaria la presencia de Griñán en la comisión?
-Porque ha sido consejero de Economía y Hacienda cinco años, la mitad del tiempo que se investiga.
-¿Apoyarán las peticiones de comparecencias del PP?
- Sí, estamos dispuestos a apoyar peticiones del PP aunque no las pida el PSOE, lo mismo que apoyaremos las del PSOE aunque no las pida el PP.
- ¿Qué le parece que el PP haya incluido en la lista de comparecientes a Rafael Rodríguez, consejero de Turismo de IU?
-Esperpéntico, podrían solicitar la de Mickey Mouse. El PP no ha presentado una lista de comparecientes sino una rueda de reconocimiento. Siguen despreciando la comisión, algo por lo que PP e IU lucharon en la anterior legislatura.
-¿Accederán a que comparezca?
- Pues claro que no, ¿qué tiene que ver con los ERE?
-¿Habrá consenso en el listado definitivo?
-No dudo de la voluntad del PSOE de que lo haya. Tampoco tengo por qué dudar del PP. Lo único que nos ha molestado es que el PP haya cuestionado el resultado del trabajo antes de que empiece a hacerse. Que digan que es un paripé. Vamos a intentar equilibrar para que ningún partido pueda aprovechar la comisión para cualquier cosa menos para investigar los ERE.
- ¿Cree que el PP tiene ya las conclusiones hechas?
-Esa es la impresión que dan cuando hablan.
-¿Qué espera que la comisión averigüe?
-Yo espero que la comisión traslade a la opinión pública todo lo que ocurrió y que determinemos los responsables políticos y administrativo.
-Ustedes tendrán la última palabra siempre, ¿descartan conclusiones que no gusten al PSOE?
-Tendremos las conclusiones que IU estime en función de la investigación. No vamos a tener la última palabra, vamos a tener la primera, para soberanamente plantear nuestra opinión de dictamen y después, si ha lugar, nuestros votos particulares.