La SGAE presenta pérdidas de 4,6 millones en 2011
Antón Reixa achaca la lenta recuperación de la entidad a la crisis y la «gestión arbitraria, de carácter megalómano y despótica» de Bautista
MADRID. Actualizado: GuardarLa Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) presentó ayer el informe referente a la gestión del año 2011 con un balance que no invita al optimismo. Antón Reixa, presidente de la entidad desde el pasado 8 de mayo, fue el encargado de hacer público un balance global anual que arroja unas pérdidas de 4,6 millones de euros, como consecuencia del saneamiento de cuentas, gestión, imagen y compromiso con los socios que el organismo ha emprendido durante el último año; un resultado que supone el 34% de la deuda generada durante la anterior gestión de la sociedad, llevada a cabo por Teddy Bautista, de 13,5 millones de euros.
Reixa hizo frente a las esperadas preguntas sobre su controvertido antecesor en el cargo y no tuvo clemencia. El escritor, músico y director de cine calificó la gestión de Bautista como «arbitraria, de carácter megalómano y despótico». Además, confirmó que el expresidente no recibirá la pensión de unos 3,5 millones de euros que solicitaba. «La relación que Bautista mantuvo con la SGAE fue de carácter mercantil y no laboral», explicó Reixa. Por ello, la nueva Junta Directiva considera que no le corresponde percibir la suma y la destinará a su nuevo plan de rehabilitación de la sociedad.
Dentro de las medidas llevadas a cabo en este proceso de regeneración -«a pesar de la crisis económica»-, se realizó un reparto a autores, editores y representados de 340,1 millones, un 0,7% más que en 2010, a un total de 34.352 beneficiarios. Además, la SGAE rescató del pendiente de identificación un total de 39,2 millones de euros, un 39% más que en 2010. Esta política de rescate pretende ir creciendo y, según las previsiones realizadas para este año, la cantidad recuperada y repartida entre los socios a final del ejercicio rondaría los 60 millones de euros. Con respecto a los ingresos generados por los socios, la crisis ha generado un descenso del 6,2%, así como un aumento en la morosidad de los usuarios del 26% en relación a 2010.