![](/cadiz/prensa/noticias/201206/29/fotos/4875425.jpg)
Turquía exhibe su fuerza en la frontera con Siria
El Gobierno otomano despliega lanzaderas de misiles y baterías antiaéreas en respuesta por el derribo del caza
Actualizado: GuardarTurquía cumple con el guión anunciado por el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, y refuerza su frontera con Siria. Ankara se prepara para responder militarmente al derribo de un caza F4 Phantom el pasado viernes y ha desplegado lanzaderas de misiles y baterías antiaéreas en las inmediaciones de los municipios fronterizos de Altinözü, Reyhanli y Yayladag, donde se hallan los mayores campamentos de refugiados sirios, según el diario 'Hürriyet'.
Mientras sobre el terreno las armas silencian cualquier solución dialogada, la diplomacia se cita para discutir la crisis siria en Bruselas, donde los líderes de la UE han vuelto a condenar la «represión del régimen» contra el que piden «mayor presión» sin especificar de qué manera hacerlo. Ginebra, entre tanto, con la cumbre del 'Grupo de Acción' prevista para mañana, y en El Cairo los opositores a Bashar el-Asad se reunirán el domingo.
Por segundo día consecutivo, Damasco fue el epicentro de la violencia. Si el miércoles las bombas arrasaron una cadena de televisión leal al régimen, ayer una explosión causó graves daños frente al Palacio de Justicia, a las puertas de la Ciudad Vieja, sin causar víctimas mortales. Estos ataques no han producido un gran número de bajas, pero hacen crecer la sensación de inestabilidad en una capital que hasta ahora seguía el conflicto solo por televisión. Un paso más en la guerra psicológica que libran ambos bandos.
500 refugiados al día
Con los cascos azules encerrados en el hotel debido a la creciente inseguridad en el país, Kofi Annan ultima los detalles para el encuentro de mañana en Ginebra en el que propondrá a los miembros del Grupo de Acción «la creación de un gobierno de unidad nacional» para liderar la transición en Siria. Un plan vago que abre las puertas a la presencia de elementos del régimen en ese Ejecutivo, pero no aclara un punto esencial, el papel de El-Assad. Sin la presencia de dos actores clave sobre el terreno como Irán y Arabia Saudí, esta enésima cumbre tampoco parece que vaya a servir para alcanzar una solución pacífica, ni para reactivar el plan de seis puntos de Annan.
El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó a 21 el número de víctimas a causa de la violencia a lo largo de la jornada y la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) informó de que «en los últimos tres meses se ha registrado una media de llegadas de refugiados sirios superior a los 500 diarios» a los países fronterizos. Acnur tiene 96.000 sirios registrados, lo que supone más del doble de la cifra de marzo.