![](/cadiz/prensa/noticias/201206/28/fotos/4860944.jpg)
Más de 200 producciones competirán por la Caracola de Alcances 2012
El cartel de la muestra, que se celebrará del 7 al 15 de septiembre, es obra del pintor Pepe Carretero
CÁDIZ. Actualizado: GuardarMás de 200 producciones, entre largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, competirán por la caracola de la próxima edición de la Muestra Cinematográfica del Atlántico de Cádiz, Alcances 2012, que se celebrará del 7 al 15 de septiembre en la capital gaditana.
La directora de Alcances , Vega López, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, que presentaron ayer el cartel de la muestra, avanzaron que han recibido 210 solicitudes para participar en el certamen, tan solo dos menos que el año pasado, «lo que consolida el éxito de este festival dentro del cine documental que sobrevive a pesar de la crisis».
Castillo precisó que se han presentado 62 largometrajes, 65 mediometrajes y 83 cortometrajes de los que finalmente optarán a concursar de manera oficial 7 largos, 8 medios y 15 cortometrajes.
El concejal de Cultura señaló que aunque la crisis no haya calado en los participantes sí ha afectado a la dotación de los premios, ya que el galardón que cada año otorgaba la Fundación Quiñones ha desaparecido y el premio al mejor cortometraje andaluz de la Radio Televisión Andaluza (RTVA) ha dejado de tener dotación económica.
Además, agregó que se mantiene el premio al mejor largometraje dotado de 9.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Cádiz, el galardón al mejor mediometraje recompensado con 5.000 euros a cargo de la Diputación Provincial de Cádiz y la distinción al mejor cortometraje con 5.000 euros de la mano de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
La directora de Alcances , Vega López adelantó que fuera de la muestra se mantiene el ciclo 'Alcances fuera de Alcances', con tres pantallas sobre cine Americano, Europeo e Internacional «para tener un testigo de la producción documental que se está haciendo fuera de España».
El ciclo «importante» y «extenso», dado que este año se celebra el Bicentenario de la Constitución de 1812 y Cádiz ostenta la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura, será el dedicado a América y estará integrado por documentales sobre la historia de Latinoamérica.
También habrá un apartado de clásicos del documental cubano con obras de Santiago Álvarez y un especial de Patricio Guzmán sobre la producción chilena con la proyección de 'La batalla de Chile'. La pantalla de Europa estará dedicada al cine en Escandinavia mientras que la internacional mirará hacia Corea del Sur.
Los organizadores de la muestra han presentado también el cartel de festival, obra de pintor Pepe Carretero, basado en el estudio de grabación de Miguel Narros. Carretero explicó que «el estudio, donde le hizo un retrato a Narros, le ha servido de inspiración» ya que cuenta con todos los elementos necesarios «para grabar un documental».