Dos formas diferentes de gobernar
PRESIDENTE PROVINCIAL DEL PARTIDO POPULAR Actualizado: GuardarConfirmado: el PSOE ha apostado por la confrontación. Y a IU le parece bien. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, prevé presentar un recurso contra la reforma sanitaria del Gobierno de Mariano Rajoy únicamente para tapar sus vergüenzas políticas. Porque, hay que decirlo de una sola vez, la gestión del Servicio Andaluz de Salud, dependiente del Gobierno autonómico, es un caos. Dato importante: los socialistas han acumulado la friolera de 750.000 facturas sin pagar en el SAS. Otro: la deuda sanitaria andaluza alcanza los 2.500 millones de euros, cinco veces más de lo admitido por la consejera de Salud. El anuncio de la presentación del recurso se produce, además, justo después de que la Junta haya aprobado un 'recortazo' en los derechos laborales de los trabajadores sanitarios. Y justo cuando se confirma que el cierre de centros de salud y camas hospitalarias será este verano mucho mayor que en años anteriores. Sin noticia de las infraestructuras comprometidas con la provincia, al PSOE sólo se le ha ocurrido tirar de confrontación para distraer.
Con o sin IU, nada nuevo bajo el sol. Esta forma de gobernar, cicatera, improvisada, cortoplacista, nos llevó al borde del precipicio. Recordemos a José Luis Rodríguez Zapatero para tener claro de lo que estamos hablando. Y mientras Griñán busca confrontación, Mariano Rajoy pone en marcha la agenda reformista que, mal que le pese a quienes quieren sacar tajada del conflicto, nos devolverá a la senda de la recuperación económica.
La crisis retrata a quienes tenemos responsabilidades de gobierno. Valga como ejemplo éste, el de los recortes del PSOE e IU en sanidad. Pero hay más. Y es un asunto grave. Porque el Gobierno andaluz da el primer paso para desmantelar el Estado del Bienestar. Recorta derechos (aunque ya venía haciéndolo, de manera encubierta, pero permanente). Decide que tengamos una asistencia sanitaria de menor calidad. Y en septiembre habrá que hablar también de educación. El cinismo político de PSOE e IU se ve en la foto.
Pero, además, las erráticas decisiones del bipartito afectan a los municipios directamente. En los últimos tiempos, el municipalismo, de tanto mentarlo, está devaluado. Pero el municipalismo es una cosa muy seria. En los ayuntamientos y en las diputaciones, los vecinos buscan solucionar sus problemas. Y la Junta dificulta ahora que les demos soluciones quienes gobernamos esos ayuntamientos y diputaciones. En poco tiempo, los agentes locales de promoción y empleo, quienes ayudaban a redactar un currículum al desempleado, dirigían la orientación laboral o participaban en la formación del parado, no darán servicio. Otro atropello de PSOE e IU.
No obstante, en contra de lo que parece pensar la Junta de Andalucía, sigo convencido de que el municipalismo es fundamental para afrontar la crisis económica. Y más después de este primer año de mandato. A la espera de la ansiada reforma competencial, con reparto de tareas y garantías para su financiación, trabajamos cada día para garantizar y reforzar los servicios al ciudadano desde los gobiernos del Partido Popular. La receta, la conocen de sobra, austeridad, transparencia y reformas.
Curiosamente, las reformas y la planificación descoloca y enfada de manera especial a la oposición socialista en la Diputación. Sin embargo, es la única forma de sacar el máximo beneficio a los recursos de los que disponemos. En los últimos meses del pasado año, presentamos diversos planes de empleo de carácter plurianual. Planes ambiciosos basados en la formación, en la orientación y en el respaldo de las pequeñas y medianas empresas, que son fundamentales para la reactivación económica. Descolocó a los socialistas y les enfadó. La misma reacción mostró el grupo socialista cuando presentamos hace unos días el Plan Provincial de Turismo. Un plan que estaba a la espera cuando se aprobó por parte del sector de la financiación de la Junta, por cierto, y que modifica sustancialmente el modo de hacer política turística: se trabajará la promoción de la marca Cádiz en el mercado nacional, se consolidarán los principales mercados internacionales y se invertirá en atraer los nuevos mercados emergentes. Todo ello, por medio de un calendario de actuaciones por segmentos y un plan de comunicación parejo al desarrollo del mismo.
Es una cuestión de responsabilidad. La Diputación no es una carga para los gaditanos. Al contrario. Nos ha bastado sólo un año. Y seguiremos en esta línea. Todas las actuaciones del Gobierno provincial deben ir encaminadas a la dinamización de la economía local. Cultura, deporte, turismo, infraestructuras. Ayer mismo presentamos un plan cultural para los municipios de menos de 50.000 habitantes, 37 en total, que establece una intensa agenda de ocio hasta el próximo mes de octubre y, a la vez, prevé dinamizar el comercio. No ha habido tiempo para la crítica, pero vendrán.
Porque el PSOE, por desgracia, ha apostado por la confrontación. En unos tiempos muy difíciles para la provincia, ni Griñán está a la altura de las circunstancias, ni en Cádiz la oposición piensa en arrimar el hombro.