Turquía se blinda ante errores sirios
La OTAN condena el derribo del avión otomano, pero evita hablar de intervención militar
Actualizado: GuardarTurquía busca apoyos en la comunidad internacional antes de responder a Siria. Mientras la diplomacia ya ha obtenido el respaldo de la Unión Europea y de la OTAN en las últimas 48 horas, el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, compareció ante el Parlamento para alertar a Damasco de que «cualquier elemento militar que se aproxime a las fronteras turcas será considerado una amenaza y un objetivo militar. Advertimos a Siria de que no cometa ningún error».
Erdogan habló con dureza y dijo que «la ira de Turquía es tan violenta y rotunda como su amistad es valiosa». Un mensaje directo al vecino sirio que el pasado viernes derribó un caza turco que, como admite abiertamente Ankara, violó «momentáneamente» y «por error» su espacio aéreo. Pero un mensaje sin demasiado efecto práctico en la comunidad internacional.
Tras el apoyo de la Unión Europea, la OTAN emitió un comunicado de condena por el derribo del caza, un hecho que recibió la calificación de «acto inaceptable» y «otro ejemplo del desprecio de las autoridades sirias hacia las normas internacionales, la paz y la seguridad». La condena, sin embargo, parece que se quedará solamente en palabras ya que el secretario de la organización, Anders Fogh Rasmussen, descartó la activación del Artículo V, que prevé la defensa colectiva ante un ataque contra un Estado miembro.
La oposición siria y los países del Golfo llevan meses pidiendo una intervención armada a gran escala contra el régimen de Bashar el-Asad, pero el reiterado respaldo de China y Rusia a Damasco en el Consejo de Seguridad bloquea cualquier iniciativa militar. Moscú pidió «contención y cooperación constructiva» para superar la crisis del caza y la OTAN no parece dispuesta a repetir una operación como la de Libia. Una eventual apelación al capítulo V abriría una puerta que la Alianza no parece dispuesta a usar de momento.
Por su parte, el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe a Siria, Kofi Annan, trata de organizar una cumbre para estudiar la situación en el país el próximo sábado en Ginebra (Suiza). El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que su Gobierno seguramente acudirá, pero subrayó que «Irán también debe estar presente».
Los cantos de una posible intervención militar a gran escala suenan lejanos en Damasco, donde lo que preocupa es que los combates ya se viven en los barrios más próximos a la capital.