Endesa pide elevar el techo del déficit tarifario para este año
MADRID. Actualizado: GuardarEndesa ha planteado al gobierno varias soluciones para poner freno al déficit tarifario que arrastra el sector eléctrico español, y que viene a reflejar el desfase generado entre los ingresos y los costes del sistema. El consejero delegado de la compañía, Andrea Brentan, apuesta por un «ajuste al alza» de los techos del déficit eléctrico fijados por ley para este año, y una «moderada subida» de la tarifa eléctrica. El objetivo del Ministerio de Industria es que ese déficit, que ya suma 25.000 millones, no supere los 1.500 este año, y que deje de generarse en 2013.
Brentan advirtió, durante su intervención en la junta de accionistas de la compañía, de que las medidas aprobados por el Gobierno el pasado mes de marzo -que incluían recortes en partidas como la retribución a la distribución- han tenido un efecto «extraordinariamente negativo» en las eléctricas españolas.
El consejero delegado de la compañía cree que la solución a los problemas de la distribución energética pasan por aplicar «sacrificios temporales», buscar criterios de «rentabilidad razonable» a la tecnología solar, o que «todos los agentes implicados» financien el déficit tarifario. Además, pide que se eviten «quitas» de la deuda de los consumidores con el sistema eléctrico que en la actualidad financian las eléctricas.
En términos muy similares se expresó el presidente de la compañía, Borja Prado. A su juicio, Endesa ha sido «la más perjudicada» por las medidas aprobadas para el sector eléctrico el pasado mes de marzo, y avisó de que el esfuerzo acometido por la empresa «condiciona nuestras inversiones y, por tanto, la calidad del servicio y el crecimiento de la economía».