Mariano Rajoy anunció un nuevo paquete de medidas durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de CEOE. :: SERGIO PÉREZ
Economia

El Gobierno gravará al 18% productos ahora sujetos a tipos de IVA reducido

Mariano Rajoy anuncia que tomará nuevas medidas «difíciles» antes de que termine el año para «crecer y crear empleo»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La catarata de ajustes no ha terminado. El Gobierno prepara otro paquete de medidas impopulares contra la crisis y quiere vacunar a los ciudadanos para que, llegado el momento de anunciarlos, el choque sea lo menos doloroso posible. Fuentes del Ministerio de Hacienda desvelaron que preparan ya la subida del IVA que han exigido la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que consistirá en un ensanchamiento de las bases imponibles mediante el gravamen al 18% de artículos ahora sujetos a tipos reducidos como los que afectan, por ejemplo, a los medicamentos, gafas y lentillas y algunos alimentos básicos. Mariano Rajoy avanzó ayer que «pronto» adoptará más medidas económicas «difíciles» al objeto de «crecer y crear empleo».

Rajoy no especificó en qué consistirán esas decisiones, pero el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas dio algunas pistas. Fuentes del departamento que dirige Cristóbal Montoro confirmaron que el Gobierno está revisando el listado de productos sujetos en la actualidad a los tipos de IVA reducido (del 8%) y súper reducido (4%). El objetivo es aumentar hasta el tipo general (18%) los gravámenes que pesan sobre algunos de esos artículos, maniobra que permitiría incrementar las bases imponibles y elevar la recaudación.

El tipo de IVA general (18%) es el que se aplica a la mayoría de productos. El equipo de Rajoy, que criticó con mucha dureza su última subida de dos puntos decidida en 2010 por el anterior Ejecutivo socialista, no quiere hablar de incrementarlo aún más por temor a las críticas y a desincentivar el consumo. Hacienda se aferra a las recomendaciones de la UE que sugieren «ensanchar las bases» de ese impuesto indirecto y aumentar así la presión fiscal sin alterar formalmente los actuales tipos. Por eso sube el IVA, aunque el Gobierno, en su línea, mantenga que no sube, sino que se «ensancha».

En el catálogo de artículos sujetos al tipo reducido de IVA (8%) figuran algunos alimentos, las gafas y lentillas, hostelería y turismo, espectáculos culturales, periódicos, peluquerías, servicios funerarios y determinado instrumental sanitario y agrícola. El IVA súper reducido (4%) se aplica a productos considerados básicos como pan, leche, huevos, hortalizas, queso, libros, medicamentos y vivienda protegida. Gravar estos productos al 18% podría deteriorar aún más las finanzas de muchos hogares afectados por el paro y los recortes de servicios esenciales, pues son productos que difícilmente las familias pueden dejar de adquirir.

La subida inminente del IVA viene precedida por las exigencias de Bruselas y el FMI y podría concretarse a mediados de julio. Según Hacienda, en esas fechas el Gobierno tiene previsto trasladar a la Comisión el plan económico-financiero -por vulnerar el límite de déficit en 2011- y las líneas generales de los presupuestos para 2013 y 2014.

El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, dio un toque de atención al Ejecutivo y afirmó que las recomendaciones de Bruselas como subir el IVA o reducir el sueldo de los funcionarios son «obligaciones» y «por supuesto son vinculantes». Almunia dejó claro que la ayuda financiera europea que la banca española recibirá a través del FROB es un rescate. Las fuentes de Hacienda consultadas rechazaron comentar esas declaraciones.

Medidas «difíciles»

La subida del IVA será, en todo caso, una de las medidas «difíciles» que el Ejecutivo prevé adoptar en meses venideros. Rajoy lanzó ese aviso durante su discurso de clausura de la Asamblea General de CEOE. Un foro idóneo para hacer este tipo de anuncios, pues la patronal ha criticado por insuficientes las medidas ejecutadas por el Gobierno en sus seis meses de mandato y reclama otra vuelta de tuerca en materias como la legislación laboral y la fiscalidad.

Hacia el final de su intervención, el presidente del Gobierno dejó claro que los nuevos ajustes ya están en estudio. «Pronto, a lo largo de este año, habrá más medidas económicas, por difíciles que sean, que no tendrán más objeto que crecer y crear empleo», resaltó. Pero no dio pistas sobre las materias a reformar, entre las que algunos expertos sitúan también la administración pública, los sueldos de los funcionarios, las pensiones e incluso las prestaciones por desempleo.

El presidente solo reiteró que seguirá adelante con sus políticas de austeridad y reformas estructurales. «Son tiempos de grandes decisiones, tendremos que tomar muchas en las próximas fechas, pero la decisión principal, de la que todas las demás dependen, ya la hemos tomado: corregir lo que haya que corregir y reformar lo que haya que reformar», manifestó Rajoy, con su habitual inconcreción.