Accionistas y titulares de preferentes podrían pagar parte del rescate bancario
La Comisión Europea limitará las ofertas para captar clientes de las entidades recapitalizadas con fondos públicos
SANTANDER. Actualizado: GuardarLos accionistas o los que a través de otros instrumentos, como pueden ser las preferentes, participen en el capital de las entidades financieras que recibirán ayudas públicas pueden acabar pagando parte del coste de las mismas, según adelantó ayer el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre. La Comisión Europea, cuando hay ayudas de Estado, suele exigirlo y el préstamo con el que se va a rescatar a parte del sistema financiero -entre otros a Bankia, entidad que cotiza en Bolsa- se considerará ayuda de Estado. Durante su intervención en el seminario 'La crisis del euro' que se celebra en la UIMP en Santander, Jiménez Latorre señaló que es uno de los elementos que se negocia con la Comisión Europea dentro del resto de condiciones del préstamo que ayer se solicitó al Eurogrupo. No obstante, dijo que, en el caso de los titulares de preferentes, espera que la UE sea flexible para encontrar una solución.
Economía prevé, por tanto, condiciones exigentes por parte de Bruselas para los accionistas pero también para las propias entidades con el fin de que no se produzca competencia desleal. Por eso, el secretario de Estado anticipó, en el seminario organizado por la APIE, que la Comisión Europea impondrá límites en la política comercial para que no puedan hacer ofertas más agresivas que el resto a la hora de captar clientes ofreciendo, por ejemplo, altos tipos de interés en los depósitos, por encima del mercado. En la actualidad, la normativa española ya penaliza la remuneración excesiva en los depósitos, pero solo para las entidades españolas, no para las extranjeras que actúan en España.
En todo caso, Bruselas impondrá sus condiciones tanto a las entidades individualmente como al sector e incluso al Gobierno. El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, anunció ayer medidas difíciles y el secretario de Estado de Economía reconoció que las decisiones que tome el Gobierno «tendrán que adoptarse en coherencia con la CE».
Jiménez Latorre esbozó un calendario para la recapitalización del sector financiero, en el que ni siquiera el 9 de julio, cuando se definan las condiciones del rescate europeo, se tendrá una cifra concreta del préstamo. Para eso habrá que esperar a septiembre, cuando se disponga del análisis detallado por entidad.