Rubalcaba asegura que la cumbre de Roma le da la razón
MADRID. Actualizado: GuardarEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer que la cumbre en Roma del pasado viernes con los líderes de Alemania, Italia, Francia y España «da la razón» a los que, como él, pedían a Rajoy «dejar» a la canciller alemana, Angela Merkel, y «acercarse» al presidente francés, François Hollande. La cumbre de Roma «ha demostrado que teníamos razón los que apostábamos por las políticas de crecimiento», señaló el líder del PSOE.
Además, reclamó que se aplique rápidamente el plan de estímulo acordado para impulsar la creación de empleo. Por su parte, la secretaria general del PP y presidenta de la formación en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, afirmó que «es muy importante» que en el próximo Consejo Europeo se establezca una hoja de ruta y se den los pasos a seguir para garantizar que el euro «es un camino sin retorno» y que la Unión Europea (UE) «esté más unida de que nunca» frente al «ataque de los especuladores».
Desequilibrio mundial
Precisamente en la jornada de ayer, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) en su informe anual anticipó que el crecimiento seguirá siendo anémico en muchos países desarrollados y citó a España, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido entre las economías avanzadas que «aún sufren las secuelas del profundo desplome de la actividad crediticia e inmobiliaria». «El desequilibrio de la economía mundial persiste e incluso parece agravarse por la interacción de las debilidades aún presentes», asevera el informe.
El director general del BPI, Jaime Caruana, señaló que «los bancos centrales no pueden solucionar problemas que otros eluden» y destacó que las dificultades de la economía mundial «están bien enraizadas y exigirán soluciones profundas».