Gran estocada de Monti a Alemania y Francia
ROMA. Actualizado: GuardarEs en estas ocasiones cuando se comprueba el salto de años luz que ha dado Italia con la marcha de Silvio Berlusconi. Su sucesor, el técnico Mario Monti, domina la escena con autoridad intelectual y con fino humor se puede permitir lo que ayer hizo: un tirón de orejas a Alemania y Francia para que no den muchas lecciones. Monti cerró la rueda de prensa tras una larga intervención de Angela Merkel, un elogio de la disciplina y el respeto a las normas. Entonces habló Monti: «Se puede pensar que es exagerada esta insistencia en las reglas, pero hace diez años Francia y Alemania, con la complicidad de la presidencia italiana, violaron las reglas del euro. Hemos dedicado casi diez años a reconstruir la credibilidad de Europa, que no fue perdida por los griegos ni los portugueses, sino por los principales países del euro. Esta es la importancia de las reglas». La canciller Merkel asintió en silencio.
Monti se refería a la ruptura descarada del Pacto de Estabilidad que París y Berlín hicieron en 2003, al superar el límite del déficit del 3% del Producto Interior Bruto, con la negativa a aceptar sanciones. La propia Merkel había admitido antes de forma genérica que «en el pasado el Pacto de Estabilidad no fue respetado, por tanto el problema no es que no haya reglas, sino que se ha perdido la confianza porque a menudo no se respetaban».
Entonces el presidente de turno de la Unión Europea era Berlusconi, que también así se llevaba un palo. Otro momento de humor, más blanco, fue cuando Mariano Rajoy dijo que Roma era «una de las ciudades más hermosas del mundo». «Eso se podría discutir», replicó François Hollande con una sonrisa, caricaturizando, pero no tanto, el papel del francés engreído.