MÁS FÚTBOL

DUELO DE 'AMIGOS'

EXSELECCIONADOR DE ESPAÑA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Antes de entrar a valorar el partido contra Croacia, me gustaría señalar lo que representa el tercer partido en una clasificación de cuatro equipos. He tenido que disputar este tipo de duelos muchas veces en campeonatos de Europa y del mundo a los que llegas o ya clasificado o con la necesidad imperiosa de una victoria o un empate.

En el primer caso, haces cambios para que unos jueguen y otros descansen. Cuando necesitas ganar planteas un ataque permanente; pero cuando el empate te clasifica, nunca puedes eliminar la inquietud o el nerviosismo en el sentir del futbolista dentro del terreno de juego. Si no llegan los goles la impaciencia se va haciendo mayor y todos, jugadores, banquillo y seguidores, sufren cuando el contrario se acerca a tu portería.

Croacia planteó un partido sensato defendiendo y esperando la posibilidad de contragolpear y sorprender. Como consecuencia dispuso de una ocasión clarísima: cabezazo a placer de Rakitic, al que respondió Iker con un paradón que le acreditó como el mejor y el menos goleado en esta primera fase.

La poblada defensa con la que Croacia recibió nuestros ataques desbarataba continuamente nuestros intentos. No encontrábamos el hueco para hacer ese milagroso último pase que pusiera las cosas en su sitio. Tardó en llegar, fruto de la paciencia de 'La Roja', pero significó una brisa que tranquilizaba a todos y nos daba el primer puesto en la clasificación.

La alineación esta vez no sorprendió a nadie y los cambios, sobre todo la entrada de Cesc, proporcionaron la frescura y sobre todo ese último pase que significó, con la colaboración de Navas, el gol de la victoria.

Observo que un sector de la prensa está preocupado con el juego del equipo, pero los datos son claros y alentadores: nuestra selección es la máxima goleadora (6), la menos goleada (1), la que más remata (61 veces, 39 entre palos), la que más pases buenos hace y la que más balones recupera. No hay razones para preocuparse.

Y hoy nos medimos a Francia. Seguro que es la primera vez en una confrontación entre dos selecciones en la que hay tantos jugadores que militan en los mismos clubes. Por ejemplo, Benzema se encontrará con Casillas, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Albiol y Arbeloa. David Silva, con Clichy y Nasry; Torres y Mata con Malouda, y Jordi Alba con Ramy. Así que habrá varios duelos entre 'amigos'.

Al entrenador, Laurent Blanc, no le gustó la actitud de su equipo contra Suecia (0-2) y hubo reprimenda dura en el vestuario. Fue la primera derrota que sufría desde agosto de 2010.

Francia, que posee los mismos títulos que España -dos Campeonatos de Europa y un Campeonato del mundo- es desde el principio una de las selecciones que entran en las quinielas ganadoras.

Su sistema es inamovible, un 4-2-3-1. La defensa es quizá su línea más frágil. Tiene la baja por tarjetas de Mexes que será suplido con seguridad por Koscielny (Arsenal). La parte de arriba goza de más credibilidad. Nasri, Ribéry y Benzema son seguros y les acompañan Menez o Ben Arfa. Benzema está afortunado en los pases de gol, pero peleado con el mismo.

El partido va a ser épico. Francia ha pasado 'la ronda', sin apenas hacer ruido: victoria, empate y suspenso en su último partido. Pero no debemos fiarnos porque hace seis años en Alemania éramos favoritos en octavos y. Fuimos eliminados (3-1). Claro que aquel equipo de España no tenía ni el estilo, ni el juego, ni los dos campeonatos conseguidos; vamos, que no era 'La Roja' actual.