Un cumpleaños austero
Griñán destaca el papel de la Cámara, defiende el Estado de las Autonomías y lamenta «la falta de reglas y controles» ante la crisis El Parlamento de Andalucía celebra su 30º. aniversario con un acto desangelado
SEVILLA. Actualizado: GuardarEstos son tiempos de ajustes y recortes debido a la crisis económica. De ellos no se libran ni las efémerides, por relevantes que sean. La celebración, ayer, del 30º. aniversario de la constitución del primer Parlamento de Andalucía se desarrolló en un acto breve, con pocos invitados (medio centenar) y desangelado. La frialdad del salón de actos múltiples de la Cámara regional -en el antiguo hospital de las Cinco Llagas- donde se desarrolló el evento contrastaba con el calor que sufrieron sus señorías hace tres décadas en el salón de tapices de los Reales Alcázares de Sevilla, como recordó el primer presidente del Parlamento, el socialista Antonio Ojeda Escobar.
Las altas temperaturas de aquel 21 de junio de 1982 en que el parlamentarismo andaluz echó a andar como plasmación de la histórica reivindicación de la autonomía protagonizada por el pueblo andaluz el 28-F de 1980 quedan recogidas en la intervención de un jovencísimo parlamentario malagueño del PCE Antonio Romero en mangas de camisa como se vio en el vídeo proyectado durante el acto.
Estaban invitados los expresidentes de la Cámara, finalmente acudieron Antonio Ojeda, Ángel López, José Antonio Marín Rite, Diego Valderas, Mar Moreno -no pudieron acudir por motivos profesionales Javier Torres Vela y Fuensanta Coves- y el actual Manuel Gracia, y los parlamentarios que han formado parte de la mesa del Parlamento durante estas nueve legislaturas autonómicas. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, presidió el acto.
Griñán destacó el papel jugado por el Parlamento en estos años y subrayó el rol fundamental que sigue desempeñando para buscar soluciones a los problemas de los ciudadanos en estos momentos de crisis. Sobre ésta última, lamentó la «falta de reglas y controles» ante la crisis.
Defendió el modelo autonómico. «En este momento y más que nunca, el Estado de las Autonomías es necesario. Se puede mejorar, pero todo lo que ha habido antes del Estado de las Autonomías y lo que podría haber si derogamos este modelo sería peor», dijo.
«Clave de bóveda»
Manuel Gracia calificó a la Cámara como la «clave de la bóveda» del sistema institucional andaluz y destacó que es una institución «referente» para los andaluces como ejemplo que es de la expresión del voto libre de los ciudadanos y fruto «de una lucha, de una pelea democrática por la autonomía plena».
Ojeda, que recordó el carácter itinerante de la sede del Parlamento en sus inicios y la falta de experiencia, recalcó que estos treinta años han sido «un camino largo en el que Andalucía se ha transformado».
En estas tres décadas, medio millar de parlamentarios han pasado por las cuatros sedes de la Cámara. Un periodo en el que se han aprobado 285 leyes. Un libro y una exposición de fotos recuerdan en el Parlamento estos 30 años.