![](/cadiz/noticias/201206/20/Media/camaron1--300x180.jpg?uuid=0b408da6-bac4-11e1-8d83-824c191862d6)
La primera piedra para que Camarón no caiga en el olvido
El 20 aniversario de su muerte se convierte en el punto de salida para potenciar su figura e impulsar los proyectos turísticos en torno al cantaor
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarLa casa en la que nació está en ruinas. No existe ningún museo en la ciudad en la que las personas puedan conocer su trayectoria. Su tumba, una de las más visitadas de toda España, apenas tiene indicaciones. Todo ellos son indicadores de que algo falla, que San Fernando no ha sabido ni rendir tributo ni explotar turísticamente la figura de José Monge Cruz, conocido mundialmente como Camarón de La Isla. Incluso otros sitios presentaron una programación con actividades ambiciosas para celebrar el 20 aniversario de su muerte, Córdoba o Sevilla son algunos ejemplos. Faltaba el municipio que le vio crecer. La Isla también honrará su memoria, pero lo hará con la mirada puesta en los 25 años de su ausencia.
Es decir, que para el equipo de Gobierno se ha tomado la conmemoración como el punto de salida para potenciar la figura de Camarón. De hecho, el primer teniente de alcalde, Francisco Romero, junto a la delegada de Turismo Cristina Arjona anunció ayer que el se va a crear una Comisión, encabezada por el Ayuntamiento para que cuando pase cinco años, el legado de Camarón tenga su huella en la ciudad. El objetivo no es toro que crear una programación conforme a la importancia del cantaor y su talla mundial, así como el impulsar iniciativas para rehabilitar y poner en valor la vivienda de la calle Carmen, en la que vivió junto a su familia, para ponerla en valor de cara al público. La creación de una Fundación que sirva para vender la figura de Camarón turísticamente, con la creación de un museo que muestre tanto la carrera musical como su camino en la vida. Ensalzar su tumba, su ruta, los lugares más conocidos. Todo ello contado con la colaboración de todas las administraciones que así lo deseen y colectivos sociales de la localidad. Así que el homenaje '20 años sin el mito' se convierte en la primera piedra para que la figura de Camarón no caiga en el olvido.
Venta de Vargas, el eje central
Pero antes de todo llega la conmemoración de sus 20 años y la Venta de Vargas sea será el eje central de la efeméride. La noche del 1 al 2 de julio se celebrará una noche especial y «mágica» en la Plaza Juan de Vargas, junto a su monumento Allí, en la calle, habrá actuaciones de, entre otros, Rancapino y Capullo de Jerez, y también de su hijo mayor, Luis Monge, que tocará la guitarra en un homenaje en el que está previsto también que participe su viuda, Dolores Montoya, 'La Chispa'.
La programación arrancará con exposiciones como 'Sitios camaroneros', del fotógrafo isleño Lolito Picardo. El viernes 29, el cantaor Rancapino presentará su libro 'Ronco de andar descalzo' y Ricardo Pachón, productor del disco 'la Leyenda del tiempo', el guitarrista Paco Cepero y el biógrafo Enrique Montiel participarán en la tertulia '20 años sin Camarón'. Esa jornada se cerrará con actuaciones en distintos espacios públicos de la ciudad de artistas como Joaquín de Sola, Raúl Beneyto, Antonio Puerto, Rafael Romero y 'Pijote'.
El sábado Montero González hablará sobre su libro de Camarón 'Pistola y cuchillo' y el grupo Maita Vende Cá hará un concierto homenaje al cantaor, en una noche que cerrará el cantaor David Palomar y que será el preludio del acto central de las jornadas, la noche del 1 al 2.