Rajoy se resiste a explicar el rescate del sistema bancario en el Congreso
Los socialistas atribuyen la negativa a acudir al Parlamento a una estrategia del jefe del Ejecutivo para no «quemarse»
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy no dará explicaciones en el Congreso sobre el rescate de 100.000 millones de euros para recapitalizar el sistema bancario hasta bien entrado julio. El PP volvió a vetar ayer en la Junta de Portavoces la comparecencia del presidente del Gobierno porque tiene una abultada agenda internacional que impide ir a la cámara. La petición para que acuda al Parlamento está firmada por toda la oposición.
Los populares justificaron el nuevo veto -ya hubo otro la pasada semana- en que la extensa actividad lejos de España de Rajoy hace imposible que debata en el Congreso sobre el rescate, línea de crédito, según el Ejecutivo, de 100.000 millones. «El partido se juega fuera», argumentó el portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso. El presidente del Gobierno, añadió, defiende fuera de España «los intereses nacionales en un momento muy importante» y esa actividad impide que tenga mayor presencia parlamentaria. Alonso reclamó a los socialistas «comprensión» y pidió que, en vez hacer «críticas sin fundamento» por las ausencias, respalden sus gestiones. «No sería mucho pedir» porque el Gobierno «está donde tiene que estar» y el PSOE lo sabe, remató.
El jefe del Ejecutivo se encuentra en México en la cumbre del G-20, desde donde viajará a Río de Janeiro para desplazarse después a Sao Paulo. Regresa a Madrid la madrugada del jueves al viernes, presidirá la reunión del Consejo de Ministros y después se irá a Roma para participar en un encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro italiano, Mario Monti, y el presidente francés, François Hollande. Esta cita será preparatoria del decisivo Consejo Europeo de Bruselas del 28 y 29 de junio
Unas explicaciones que en absoluto convencieron al principal partido opositor. Los socialistas están seguros de que la escasa presencia de Rajoy en el Parlamento no obedece a sus obligaciones internacionales, aunque esta semana sean muy numerosas, sino a una estrategia premeditada para no exponerse.
El PSOE maneja un estudio que constata que el jefe del Ejecutivo en estos casi seis meses de gestión ha hablado en el Congreso durante 12 horas y diez minutos para responder a 28 preguntas y debatir en dos plenos sobre sendos consejos europeos. Nunca ha acudido al Parlamento a petición propia. En igual periodo, José Luis Rodríguez Zapatero intervino en la cámara durante 22 horas y diez minutos en su primera legislatura, y 16 horas en la segunda. Además compareció dos veces a petición propia.
El PP, por si acaso, ha sido el perfecto parapeto de Rajoy para no dar explicaciones e impidió con su mayoría absoluta en la Junta de Portavoces que tuviera que ir al Congreso a justificar la subida del IRPF y los recortes de 10.000 millones en Sanidad y Educación.
El presidente del Gobierno cuando ejercía de líder de la oposición confesó en alguna ocasión a sus colaboradores que Zapatero «se quemaba mucho» con la cantidad de explicaciones que daba en el Parlamento. Al parecer tomó buena nota y ha optado por reducir sus presencias en la tribuna de oradores de la cámara a las imprescindibles. Esa estrategia explica también que no quiera que haya este año el Debate sobre el Estado de la Nación, un duelo dialéctico maratoniano con todos los portavoces de la oposición.
La portavoz parlamentaria socialista, Soraya Rodríguez, reclamó que «no puede pasar ni un día más» sin que el jefe del Ejecutivo aclare a los ciudadanos las condiciones del rescate bancario. Rajoy, subrayó, no tiene problemas en explayarse sobre el asunto siempre que no esté en sede parlamentaria, como hace estos días en la cumbre del G-20 en el municipio mexicano de Los Cabos. Rodríguez achacó esa conducta a que en el Parlamento debería responder a preguntas incómodas de los portavoces de la oposición a las que no quiere responder.
Un erial
La portavoz del PSOE lamentó asimismo que «el escapismo» del presidente del Gobierno sea emulado por sus ministros. Hoy, por ejemplo, la sesión de control en el Congreso será un erial porque medio gabinete no acudirá. La vicepresidenta estará en Canarias para reunirse, ante la ausencia de Rajoy, con el presidente chino, Hu Jintao, que hará una escala en las islas. Soraya Sáenz de Santamaría estará acompañada por el ministro de Industria, José Manuel Soria. La titular de Fomento, Ana Pastor, está en Brasil; el de Agricultura, Miguel Arias Cañete, participa en Río de Janeiro en la reunión G-20 + Río; el de Economía, Luis de Guindos, acompaña al presidente en su gira; el de Interior, Jorge Fernández Díaz, viaja con el Rey a Algeciras. La portavoz socialista resumió la situación: «No vienen, no comparecen y no dan información».