![](/cadiz/prensa/noticias/201206/20/fotos/4793218.jpg)
Las mujeres de los mineros llevan la protesta del carbón al Senado
300 de ellas viajaron a Madrid para protestar contra los recortes durante la votación de los presupuestos en la Cámara Alta
MADRID. Actualizado: GuardarCerca de 300 mujeres de mineros viajaron ayer en siete autobuses desde distintos puntos de Asturias, Aragón y Castilla y León hasta Madrid para seguir en el Senado la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que incluyen un recorte en el 63% de las ayudas al sector. Antes del inicio de la sesión, las esposas de los trabajadores del carbón corearon frente a la Cámara alta lemas como «No al fin de la minería», «Aquí están, estas son, las mujeres del carbón», «Las mujeres de los mineros tenemos huevos» o «El canario, a la jaula de la mina», en relación al ministro de Industria, José Manuel Soria.
Una representación de ellas fue recibida por la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, para conocer sus reivindicaciones, mientras que la concentración del resto a la puerta de la calle se desarrolló sin incidentes y la Policía solo hubo de intervenir para evitar que más personas de las permitidas entraran en el hemiciclo para presenciar las deliberaciones. A las puertas del Senado protagonizaron algún corte de tráfico y entonaron el cántico de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Ya en el interior de la cámara la protesta continuó a través de medio centenar de ellas acreditadas para seguir la sesión en la tribuna de invitados. Durante una de las votaciones los cánticos, reivindicaciones y algún grito de «sinvergüenzas» lanzado hacia la bancada popular llevaron al presidente del Senado, Pío García-Escudero, a ordenar su desalojo, que se produjo sin incidentes.
Como se presumía varios senadores populares hicieron efectiva su decisión de romper la disciplina de grupo y apoyar las enmiendas socialistas que proponen un extra para el sector de 350 millones de euros. El representante del PP por León, Juan Morano, dijo que iba a votar a favor de las enmiendas «porque este país es libre», pero al final dio marcha atrás. Rosa Santos, senadora por el Partido Aragonés integrada en el grupo popular, criticó que el Gobierno cambie «las reglas del juego en lo relativo al sector a mitad de partido». Sus dos compañeros de formación también apoyaron las enmiendas.
Corte en la A-6
La revuelta contra los recortes siguió ayer su curso tras más de 20 días de huelga indefinida. Ayer se reprodujeron nuevos incidentes que obligaron a la actuación de las fuerzas de seguridad para retirar piquetes en carreteras de Asturias y León. La Guardia Civil intervino con material antidisturbios para restaurar el tráfico en la A-6 a su paso por Villafranca del Bierzo y la N-630 en la localidad leonesa de Ciñera. La línea de tren que une el Principado con la Península también sufrió varias horas de paro por el bloqueo de los mineros con traviesas. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, censuró estos actos y advirtió a los manifestantes de que «por la vía de la violencia no conseguirán sus objetivos». Lejos de cesar las protestas, un centenar de mineros asturianos, castellanoleoneses y aragoneses iniciarán el viernes una 'marcha negra' hacia Madrid para hacerse escuchar.