ESPAÑA

España cierra sus fronteras a las solicitantes de asilo, que bajan el 65% en diez años

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España ha dado la espalda a los solicitantes de asilo político o por razones humanitarias. Así se desprende del último informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que destaca cómo entre 2001 y 2011 las peticiones han descendido en un 65%. Todo ello a pesar de un contexto internacional en el que las revueltas de la Primavera Árabe, la hambruna en el Cuerno de África o la guerra civil en Costa de Marfil han disparado el número de personas que se han visto obligadas a abandonar sus países de origen huyendo de la violencia.

Según detalla la CEAR con motivo de la celebración ayer del Día del Refugiado, en 2001 España recibió 9.490 peticiones de asilo por las 3.414 de 2011; de estas últimas se admitieron 2.712, un 84%. «Muchas personas no vienen a España a pedir asilo porque es uno de los principales países gendarmes, que bloquean la entrada de inmigrantes, y saben que aquí es más complicado que concedan el estatuto de refugiado», denuncia Estrella Galán, secretaria general de la CEAR.

El informe incide en que «el bajo índice de solicitudes en España se debe en buena parte a las enormes dificultades existentes para acceder al procedimiento de protección internacional en los centros de internamiento de extranjeros (CIE), puestos fronterizos y costas. Tanto en los CIE como en los aeropuertos se han detectado múltiples irregularidades que tienen que ver, esencialmente, con el derecho a una asistencia jurídica especializada». Además, se critica la ausencia de un procedimiento de identificación de personas que puedan requerir determinada protección, como menores de edad o víctimas del tráfico de seres humanos.

A la cola de Europa

Las cifras son aún más significativas al compararse con otros países de la Unión Europea. Según los datos publicados por Eurostat, Francia contabilizó 56.250 solicitudes de asilo en 2011 por las 53.260 de Alemania, mientras que la suma entre todos los socios alcanzó las 301.000. De los veintisiete miembros que conforman la Unión España ocupa el puesto 24 en cuanto a demandas por millón de habitantes.

A nivel mundial, alrededor de 800.000 personas se vieron obligadas a huir de sus países en 2011, según los datos publicados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR) para el Refugiado, el portugués Antonio Gutierres. La mayor cifra registrada desde el 2000.