Economia

Negociación de cambios en los ajustes a Grecia

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España compartirá protagonismo con Grecia en la cita de mañana del Eurogrupo en Luxemburgo. Los socios empezarán a debatir los cambios que se introducirán en el memorando de entendimiento, el contrato que regula los ajustes asociados al segundo rescate heleno. De momento, no se sabe si estas modificaciones incluirán más tiempo para reducir el déficit, pero el asunto está sobre la mesa. Aunque Alemania ha alertado de que no quiere llegar tan lejos, la presión de otros países se hará notar.

Austria, uno de los duros en la UE, admite que respaldaría una suavización de los plazos y el presidente del club de la moneda única, Jean-Claude Juncker, ha advertido de que no se puede obviar la severa recesión que padece Atenas. En el seno del Eurogrupo, la revisión de los ajustes se encara como un proceso normal que ya se ha llevado a cabo con otros países tras sus elecciones. En el caso griego, estos cambios tienen aun más sentido porque el país acumula varios meses sin gobierno efectivo por la doble cita electoral. «Sería estúpido que no se pudiera adaptar el memorando a las circunstancias», resumió un alto funcionario de la UE. La cuestión será saber si se tocarán puntos esenciales del rescate.

El nuevo Gobierno heleno, que podría acabar de pactarse hoy, cuenta con aliados para las negociaciones. «Podría haber una modificación en los plazos porque la recesión es más profunda en el país», reconoció Juncker. Alemania apuesta por mantener el ritmo de los ajustes, aunque abre la puerta a mayores ayudas al crecimiento. Conscientes de la división, en el Eurogrupo se admite que no puede hablarse de cifras sagradas. Hasta ahora todas las medidas estaban enfocadas a que la deuda helena caiga por debajo del 120% en 2020. El nuevo argumento es que en un clima de tanta «volatilidad» las metas hay que mirarlas sin dogmatismo.