![](/cadiz/prensa/noticias/201206/20/fotos/4789355.jpg)
La prensa en Cádiz, a debate
Editores y directores del sector ven en internet la clave para subsistir
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos grupos editoriales son un factor de progreso, y el periodismo local en concreto es una herramienta de desarrollo para la sociedad más cercana, de ahí su importancia y la necesidad de garantizar su supervivencia en un momento de crisis y cambios como el actual.
Estas fueron algunas de las conclusiones que se sacaron de las mesas de debate celebradas en el marco de las XXV Jornadas 'Presente y futuro de la comunicación en Cádiz. El papel de los medios de comunicación locales como factor de progreso en la comunidad', organizadas por El Nuevo Lunes y El Corte Inglés. En las mismas se dieron cita representantes de los medios de comunicación de la provincia tanto audiovisuales como escritos.
En la primera de las mesas redondas se debatió sobre el papel de los medios de comunicación audiovisuales. Los directores de distintos medios gaditanos destacaron cómo estamos en el momento de mayor audiencia y, sin embargo, de menor rentabilidad para el sector.
A continuación llegó el turno para los directores y editores de los principales medios escritos de la provincia. Todos ellos coincidieron en destacar a internet como el nuevo caballo de batalla al que tienen que enfrentarse para asegurar la supervivencia de los medios, más cuando las redes sociales han generado unas pautas de acceso a la información marcadas por la inmediatez y, sobre todo, la gratuidad.
Las jornadas fueron inauguradas por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que puso el acento en la brecha creada entre los usuarios de las nuevas tecnologías y las personas que no tienen acceso a las mismas. Para terminar, la consejera de Presidencia, Susana Díaz, hizo un llamamiento a la complicidad entre medios e instituciones «en un momento tan delicado como este».